Reunión de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, con la alcaldesa de Segovia, Clara Martín
SegoviaDirecto.com Viernes, 27 de Enero de 2023Ha destacado que 2022 ha acabado bien, a pesar de los años difíciles vividos, con un crecimiento del PIB en un 5,5%: “El dato demuestra que la acción del Gobierno y la actividad empresarial, a pesar de las dificultades, han sido positivas para el país.
Isabel Rodríguez, se ha reunido hoy en Segovia con la alcaldesa, Clara Martín, y con el equipo de gobierno municipal, para conocer los proyectos financiados con los fondos europeos, ha explicado que los fondos de recuperación están siendo bien aprovechados con éxito en la ciudad gracias a la iniciativa de su Ayuntamiento “para conseguir unos fondos que transformarán la movilidad en sus calles y un tiempo de oportunidad, con una planificación que apuesta por una industria que genera ingresos y da empleo a muchas personas. Apuesta por el turismo y por la diversificación industrial, con el apoyo del Gobierno de España”.
La ministra ha subrayado que, para conseguir la transformación industrial, es necesario contar con capital humano necesario: “Se va a conseguir con el centro de la Formación Profesional, que va a ser referencia en nuestro país y responde a la política del Gobierno para ubicar los organismos públicos en el territorio”.
Isabel Rodríguez ha remarcado que, después de los años difíciles vividos, 2022 ha acabado bien, con un crecimiento del PIB en un 5,5%: “El dato demuestra que la acción del Gobierno y la actividad empresarial, a pesar de las dificultades, han sido positivas para el país, además de haber conseguido situar la inflación en la zona más baja de los países de nuestro entorno y manteniendo el empleo”.
En este sentido, ha señalado que “en el primer año de la reforma laboral en España se ha creado empleo de calidad, hemos subido el Salario Mínimo Interprofesional sin destruir puestos de trabajo y sin abandonar la política social. Más de 600,000 pensionistas en Castilla y León verán este mes incrementada su pensión en 100 euros, 1.400 euros al año, lo que favorecerá el consumo y la actividad económica. Hemos pasado a una subida de 100 euros, que da para pagar una factura eléctrica, frente al incremento con el anterior Gobierno, que serían 2 euros, lo que daría para pagar el pan de un día”.
Isabel Rodríguez ha puesto en valor las diferentes líneas de Fondos del Plan de Recuperación concedidos a la ciudad de Segovia (51.258 habitantes) y los fondos recibidos por Ayudas de Emergencia por la Borrasca Filomena. De estas últimas el consistorio segoviano recibirá un 273.745,91.
De los Fondos Europeos, el Ayuntamiento segoviano ha recibido para digitalización (fondos que gestiona el Ministerio de Política Territorial) 193.657 euros, que se dedicarán a la ciberseguridad en su integridad.
Por otra parte, del Ministerio de Transportes recibirá 3,4 millones para implementar políticas de movilidad, en proyectos como implantación y puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), adecuación de espacios urbanos para itinerarios peatonales y accesibles, adecuación de vías y espacio para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal y fomento del transporte público sostenible con la adquisición de 4 autobuses eléctricos para la flota de transporte público y para la electrificación del Centro de Operaciones del transporte urbano de Segovia.
En conjunto, el Ayuntamiento de Segovia ha captado 12,9 millones de los Fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR). En comparación con el resto de capitales de Castilla y León, Segovia es la segunda que más fondos ha conseguido en proporción con la población (251 euros por habitante), solo superada por Soria (356 euros) y muy por encima del resto.
A nivel provincial, los municipios segovianos han recibido ayudas que superan los 23,38 millones de euros del PRTR.