El sindicato médico CESM denuncia un nuevo impago del complemento de productividad
SACYL alega haber superado el límite de gasto para no asumir el pago de esta partida
SegoviaDirecto.com Martes, 29 de Noviembre de 2022Por segundo año consecutivo, la Gerencia Regional de SACYL no abonará el complemento de productividad variable correspondiente al año 2021. Esta cuantía forma parte de las retribuciones anuales de los profesionales y está ligado a la consecución de determinados objetivos que se pactan anualmente entre los trabajadores y SACYL, entre ellos, aspectos tan sensibles como el de la reducción de las listas de espera quirúrgicas y de consultas.
El sindicato no entiende esta situación, ya que dichos objetivos pactados se han cumplido en más de un 70%, como también ocurrió en el año 2020, pero -al igual que entonces- la administración pública ha suspendido su pago, alegando esta vez que se había rebasado el techo de gasto asignado a nuestra provincia. Los profesionales médicos califican esta decisión como “un desprecio y una humillación hacia el trabajo realizado por los médicos
de nuestra provincia”, generando de esta forma “desmotivación y escepticismo” a la hora poder suscribir nuevos pactos con la administración en cualquier otro ámbito.
CESM Segovia recuerda que, además, nuestra provincia está especialmente infradotada en sus recursos humanos, problema que se viene arrastrando desde hace años y que este sindicato ha venido denunciando de forma repetida desde tiempo atrás. Es un hecho que la plantilla orgánica del Complejo Asistencia se encuentra, en muchas especialidades, por debajo de la ratio médico/habitante que presentan otros muchos centros de la Comunidad, circunstancia que ha motivado en reiteradas ocasiones la petición de un aumento significativo
de esta plantilla. CESM-Segovia no puede por menos que trasladar a la opinión pública la absoluta indignación de los médicos ante una muestra más del menosprecio que muestra SACYL hacia sus profesionales sanitarios. Este menosprecio en sí es mucho más grave que la concreta reducción de los ingresos que, siendo significativa, “no es lo que más nos importa ni nos duele”.
Pese a todo, desde el sindicato insisten en que mantendrán su compromiso firme con la Sanidad pública exhibiendo la máxima profesionalidad y entrega hacia los pacientes, “pues está en nuestro ADN como médicos que somos”, pero advierten que los dirigentes y gestores de la Sanidad en Castilla y León deberían tener claro que estas decisiones van minando la ilusión por el trabajo diario, derivando en aspectos como las dificultades para retener el capital humano en la región: “No es extraño que se produzca un éxodo de médicos hacia otras comunidades y otros países donde se aprecie y cuide más a unos profesionales altamente cualificados y que lo han dado todo en situaciones muy adversas”, concluyen contrastando las declaraciones públicas de los gestores con la política de hechos consumados de los últimos años.