La ministra Reyes Maroto reafirma su “compromiso máximo” a los proyectos de desarrollo industrial impulsados por el Ayuntamiento y el tejido empresarial

La titular de Industria, Comercio y Turismo, resalta el apoyo del Gobierno de España al proyecto del área industrial de Prado del Hoyo y del Centro Logístico del Puerto Seco.

“Mi compromiso es máximo y el Ministerio tiene que estar a la altura para ser un inversor más en este proyecto”, ha dicho la ministra ante ante los representantes de FES, AJE y Cámara de Comercio, de la asociación de propietarios de Prado del Hoyo y de los responsables de las empresas Drylock, Taiger y Minería Urbana.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha reiterado hoy el respaldo del Gobierno de España a los proyectos de desarrollo industrial de la ciudad de Segovia, en concreto, del proyecto de área industrial de Prado del Hoyo y el Centro Logístico y Puerto Seco, que impulsa el Ayuntamiento de Segovia en cooperación con la asociación de propietarios de los terrenos y de la mano de las principales organizaciones empresariales y empresas interesadas en ubicarse en este nuevo polo de desarrollo.
La ministra Reyes Maroto ha reiterado este respaldo durante la reunión celebrada, hoy miércoles en el edificio cultural de la Casa de la Moneda, con la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, con la presencia de diferentes representantes institucionales y empresariales de la ciudad. En el encuentro de trabajo han participado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, el consejero delegado de ENISA, José Bayón, además del primer teniente de alcalde, Jesús García Zamora, el portavoz del equipo de Gobierno, Miguel Merino y la concejala de Desarrollo Económico, María Antonia Sanz.
En la mesa también ha participado una amplia representación empresarial; entre otros, el presidente de la FES, Andrés Ortega, y la gerente del organismo, Beatriz Escudero, el representante de la asociación de propietarios de Prado del Hoyo, Vicente Saus, la presidenta de la Cámara de Comercio, María José Tapia, y la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Segovia, Arancha Santamaría, además del vicepresidente de esta organización y presidente del Área Empresarial de Industriales del Polígono de Hontoria, Enrique Velázquez. También han participado el director general de Drylock Technologies en España y Portugal, Miguel Ángel González, el consejero delegado de Taiger Inteligencia Artificial, Sinuhe Arroyo y el consejero delegado de Mineria Urbana, S.L., Julián Adolfo Bermejo.

El Ayuntamiento de Segovia mantiene su objetivo de propiciar un desarrollo industrial para la diversificación de la economía, de tal manera que gracias a esta cooperación entre la administración pública, los propietarios privados del suelo y el tejido empresarial se avanza con paso firme para materializar uno de los proyectos de mayor envergadura del territorio de Castilla y León; no solo por el propio desarrollo del suelo industrial sino por el valor
añadido que supone la creación de un Centro Logístico y Puerto Seco con una conexión ferroviaria que fomentará el transporte de mercancías en sintonía con las nuevas tendencias de desarrollo industrial.
La ministra Reyes Maroto ha recordado en declaraciones a los periodistas que no era la primera vez que se reunía con los actores empresariales de la ciudad de Segovia y que en el encuentro de hoy ha podido analizar, con ellos, el proyecto de Prado del Hoyo. “Mi compromiso es máximo. El Gobierno de España y el Ministerio [de Industria] tienen que estar a la altura para ser un inversor más en ese proyecto”, ha dicho la ministra. “Hay una obra importante que es ese ramal ferroviario que les pueda conectar con la vía [de tren convencional] que tienen muy cerca del nuevo polígono. Me llevo esa petición y espero cumplir con este compromiso que hoy he trasladado al conjunto de actores de este ecosistema empresarial que quiere a su ciudad, que quiere invertir en su ciudad y que me ha pedido que sea un actor más para que, efectivamente, ese proyecto sea una realidad”.

Por su parte, como explicó la alcaldesa, Clara Martín, al término de la reunión el área industrial de Prado del Hoyo suma alrededor de un millón de metros cuadrados, de los que reserva una cuarta parte (unos 250.000 metros cuadrados) a la implantación de un Centro Logístico y Puerto Seco, con una conexión ferroviaria para el transporte de mercancías, y el resto como suelo industrial para la ubicación de empresas y construcción de diversas dotaciones públicas. En este espacio, con una inversión de 113 millones de euros, está previsto la ampliación de la actual planta de grupo Drylok, la construcción de una nueva planta industrial de envases y la conformación de un nuevo centro logístico en la provincia. El proyecto generará 300 empleos directos y en torno a 1.000 indirecto. “El proyecto de esta empresa fue el detonante para este desarrollo, pero queremos atraer más empresas e inversiones nuevas a la ciudad”, ha dicho la alcaldesa.

En la reunión, la alcaldesa y los empresarios segovianos han actualizado a la ministra Reyes Maroto toda la información relativa a este desarrollo. “La ministra ha reafirmado su compromiso a este proyecto, es consciente de la oportunidad que tiene Segovia y de que también hay que materializar esa conexión ferroviaria vinculada a ese proyecto de Puerto Seco, como ya ha hecho el Gobierno de España en otro territorio de Castilla y León, como es el caso de Villadangos del Páramo”. “La ministra –ha añadido la alcaldesa- se marcha con ese reto, el ver cuál es la mejor fórmula de financiación y apoyo al proyecto, en este caso del Centro Logístico y la conexión
ferroviaria para este sector de Prado del Hoyo, más allá de ver otras posibilidades de apoyo a las industrias a través de las líneas de financiación del ministerio de Industria”. Según ha recordado la alcaldesa, Prado del Hoyo “supone el desarrollo de un sector por parte de la iniciativa privada que ha coordinado y en el que ha colaborado el Ayuntamiento. Pero es un suelo industrial privado y en ese sentido no se puede hacer una participación más allá de esa conexión ferroviaria que ya es una inversión importante, cercana a los 3 millones de euros, a lo que se añade la plataforma logística en sí, que supondría otra inversión cercana a los 11 millones de euros. Ese es el reto que se lleva nuestra ministra de ver la fórmula de apoyo y financiación a nuestra ciudad”.

A través de la declaración del proyecto como de interés regional, que debe fomentar la Junta de Castilla y León, como así se ha hecho en Villadangos del Páramo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, puede inyectar un apoyo económico a la Junta de Castilla y León para que gestione todas las inversiones para la implantación del Puerto Seco y la conexión ferroviaria entre Prado del Hoyo y la vía del tren convencional –situado a escasos dos kilómetros del propio sector industrial-. “Gracias a esta línea podremos unir el sector con otros centros que
precisamente ADIF ha diseñado para la logística ferroviaria, como es el caso del nodo logístico de Vicálvaro (Madrid), que está ahora mismo en construcción”. Junto a estas obras, podrían ejecutarse, en paralelo, al mismo tiempo, las de urbanización del sector, para facilitar la implantación de las empresas en el nuevo área industrial.

En cuanto a la tramitación urbanística del Proyecto de Área Industrial de Prado del Hoyo, la alcaldesa ha informado que tan solo se está a expensas de la aprobación de una modificación del PGOU vinculada a la rotonda de acceso al sector industrial, pendiente de recibir un informe de la Dirección General de Carreteras del Estado y otro ambiental por parte de la Junta de Castilla y León. Una vez aprobada esta modificación, que se espera antes de finalizar el año, el Ayuntamiento procederá a la aprobación del Plan Parcial, documento que ya cuenta con todos los informes favorables.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.