La Junta inicia un nuevo estudio para la mejora de abastecimiento de agua a la Mancomunidad de la Fuente del Mojón

El viceconsejero de Medio Ambiente, Rubén Rodríguez Lucas, visita Brieva y se reúne con los alcaldes de la Mancomunidad.

La localidad de Brieva ha acogido esta mañana una reunión entre representantes de la Junta de Castilla y León y de la Mancomunidad de municipios de la Fuente del Mojón, a fin de estudiar las alternativas para mejora en el abastecimiento de agua potable a dichos municipios.

Han asistido por la Junta de Castilla y León el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rubén Rodríguez Lucas, y el delegado territorial José Mazarías. Por parte de la Mancomunidad, asistió su presidente y alcalde de Santo Domingo de Pirón, José Ignacio Cristóbal Requero, y la vicepresidenta y alcaldesa de Brieva, Pilar Martín Sampedro, quien además actuó como anfitriona del encuentro. Estuvieron presentes también alcaldes y concejales de los municipios mancomunados, y el procurador regional José Luis Sanz Merino.
La mancomunidad está constituida por seis municipios, a saber: Adrada de Pirón, Basardilla, Brieva, Espirdo, Santo Domingo de Pirón y Torrecaballeros, con una población total aproximada de 3.700 habitantes. Esas localidades se abastecen de agua potable mediante una toma en la presa de la Fuente del Mojón, situada en
término municipal de Torrecaballeros, sobre el río Pirón, cuyas aguas presentan una elevada concentración de hierro por causas naturales, circunstancia que se había comunicado a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, adjuntando una memoria valorada de la intervención
prevista. Sin embargo, tras análisis y valoración por los técnicos de la Consejería, dicha propuesta no era la más adecuada para solventar el problema, por lo que ahora se realizará un nuevo estudio que incluya una nueva estación de tratamiento de agua potable (ETAP) a fin de proponer una solución definitiva para la presencia de hierro en el agua.

Una vez que se disponga del proyecto correspondiente, se estudiarán fórmulas de financiación adecuadas para esta obra. Seguidamente se abrió un debate entre los representantes municipales y el viceconsejero sobre diversas opciones y problemáticas colaterales de este asunto.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.