Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama 2022

"El rosa es más que un color" eje principal del manifiesto leído por la Asociación Española contra el Cáncer

El Día internacional de lucha contra el Cáncer de Mama busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad; porque el diagnóstico precoz mediante mamografías ha conseguido una importante reducción de la mortalidad. Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial de lucha Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.

Hoy en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Segovia,  la alcaldesa de Segovia Clara Martín,  ha participado en el acto institucional con motivo del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama 2022,  acompañada de la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa.

En su intervención, la alcaldesa ha comentado que el cáncer de mama “es el tumor más prevalente de forma global y causante de un mayor número de fallecimientos en España entre las mujeres. En Segovia llevamos alrededor de 116 nuevas diagnosticadas en lo que va de año, porque mientras hemos echado el resto, como sociedad, para combatir la pandemia, el resto de enfermedades, como el cáncer de mama, continuaron avanzando”.

La alcaldesa ha aprovechado el acto “para destacar, una vez más, la magnífica labor que la Asociación Española Contra el Cáncer viene realizando en su incansable lucha para frenar esa enfermedad que, de una u otra manera todos sufrimos, bien porque nos afecta directamente o bien la soportan personas a las que tenemos cerca.

“Y agradezco también el trabajo que la Asociación desarrolla en favor de las personas a las que se ha detectado esa enfermedad, porque ellas necesitan la impagable ayuda que los profesionales y los voluntarios de la Asociación les prestan; un apoyo que resulta fundamental para afrontar esta enfermedad que siempre genera dolor, incertidumbre y temor a quien la padece".

Por su parte, la Asociación Española contra el Cáncer de Segovia, representada por su presidenta Ana SanJosé, hizo lectura del manifiesto en que se se desvaleban entre otros, los datos de incidencia de esta enfermedad entre las mujeres de Segovia y apela a la prevención, detección y diagnóstico precoz como fundamentales.

Manifiesto con motivo del Día Internacional del cáncer de mama, 19 de octubre.
El día de hoy es muy especial para las mujeres que están luchando o han logrado vencer al cáncer de mama, pero también para las familias, que, a pesar de su fuerza y tesón, han perdido a sus seres más queridos. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer, queremos aprovechar para convertir este 19 de octubre, en un día significativo no solo para estas personas, sino para toda la sociedad, para que juntos y comprometidos, podamos prevenir la aparición de la enfermedad y vencerla cuando inunde nuestras vidas.
Cáncer de mama es con diferencia el tumor más frecuente en las mujeres, sin olvidar que también lo padecen algunos hombres. A pesar de mantener una tasa de supervivencia a 5 años del 85%, con el lema “El rosa es más que un color”, queremos reivindicar, que no todos somos iguales frente al cáncer de mama. Hemos logrado grandes avances en la prevención, detección, tratamientos, rehabilitación y en la investigación de esa enfermedad, pero no es suficiente, necesitamos seguir trabajando para llegar a mucho más. Entre el 5% y el 6% (aprox 1700 c/año) de las mujeres con este diagnóstico, presentan cáncer de mama metastásico. En esos casos, la supervivencia a 5 años está en torno al 25%. Por lo tanto, remarcamos la importancia de no olvidar ni banalizar la lucha de este movimiento rosa internacional, que comenzó en los años 90.
El camino no es fácil, el impacto social y emocional que se sufre puede hacer más dura la lucha. Sabemos que, a parte de las pérdidas económicas que pueden surgir derivadas de la enfermedad, también se ve afectada la identidad femenina, la imagen corporal, autoestima y sexualidad, dificultando las relaciones personales y aumentando el riesgo de sintomatología ansiosa y depresiva. Por este motivo, la asociación desea proteger,
acompañar y ofrecer atención psicológica y social, tanto a las mujeres con cáncer de mama, como a sus familias. Luchamos juntos para garantizar que se enfrenten al cáncer desde la equidad, con necesidades cubiertas y en igualdad de condiciones, y así, disminuir el impacto causado por esa patología.

Llama la atención como los casos de cáncer de mama han ido en aumento en toda España, analizando datos desde 2012, vemos que en ese año ya se diagnosticaron unos 30000 casos y que han ido aumentando hasta los casi 35000 en lo que va de año 2022.
En el año 2021, en Castilla y León la incidencia es de 1930 casos nuevos, en la provincia de Segovia 115 y en lo que va de año 2022, se han diagnosticado ya 1939 casos en Castilla y León y 116 en Segovia, superando las cifras del año pasado.
Un gran número de cánceres se debe a un estilo de vida poco saludable, por lo que es fundamental tener en cuenta que podemos prevenir su aparición. Para ello debemos evitar los factores de riesgo como fumar, sobrepeso y vida sedentaria, y aumentar los factores de protección manteniendo una dieta equilibrada y una vida activa.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer señalamos de nuevo y recordamos que en ese día queremos sensibilizar a toda la sociedad, especialmente en la detección precoz, ya que es imprescindible para aumentar las posibilidades de supervivencia. Por todo lo anterior, yo voy a ir a todas las revisiones necesarias y voy a prevenir ¿y tú que vas a hacer? No olvides que “juntos ganamos”.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.