Proyección de cortos LGTB en Segovia

Se proyectarán los cortos seleccionados pertenecientes al IV Certamen de Cortos LGTBI+ patrocinado por “La Culta”, la sección de cultura de FELGTB, la Federación Estatal de entidades LGTB,

“Queremos que la gente de Segovia conozca otra manera de expresar las realidades que viven las personas del colectivo LGTB. Cada una de las obras refleja el estado o las inquietudes de quienes han dirigido y rodado o protagonizado estos vídeos”. Además, la fecha en la que se proyectan es significativaya que el 23 de septiembre  ha sido escogido como el Día de la Visibilidad Bisexual, una realidad aún desconocida y que sigue cargada de prejuicios. “Es muy frustrante seguir escuchando que las personas bisexuales somos indecisas en el terreno amoroso y promiscuas”, explica Ana Cabeza vocal de la asociación para este tema, “además en algunos ambientes sociales el hecho de que una mujer seabisexual se la considera apta para formar tríos en parejas  heterosexuales, mientras que un hombre
bisexual no es invitado a formar parte de esa experiencia, no sea que el “macho” se vea acosado, lo cual no deja  de ser una muestra más de machismo y de homofobia”, añaden desde la entidad.
Se proyectarán un total de ocho cortos, de autores y estilos diferentes, a los que el público asistente podrá votar hasta un máximo de tres cortos. Se realizarán tres pases desde las 19h cada veinte minutos en la sala Julio Michel de la ciudad de Segovia.
Por otra parte, el inicio del curso ha sido motivo de la campaña “Sé un espejo en las aulas”, donde Segoentiende quiere animar a esa parte del profesorado LGTB a que sea visible y de esta manera ayude a ampliar los conocimientos y la realidad de la comunidad educativa. “Desde diversos sectores políticos se viene indicando que las charlas de diversidad afectivo-sexual es algo ajeno a los centros, y en cambio no se dan cuenta que hay profesorado que ya forma parte de ese centro, y que cuando lo hay y se hace se crea un entorno más seguro para la infancia y adolescencia LGTB al tener referentes próximos”, comentan desde la asociación.

Igualmente animan a los equipos de orientación y a las AMPAS a que “valoren la diversidad personal y familiar como una forma de enriquecimiento, no de adoctrinamiento”. Ponen a disposición de los centros educativos y del personal que lo desee un conjunto de materiales que pueden trabajar en sus aulas, en sus tutorías y también en la formación de otros profesionales de la educación, así como el apoyo y asesoramiento del personal de la asociación.
Igualmente Segoentiende con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños este 23 de septiembre quiere mostrar su solidaridad con las víctimas de estasituación y recuerda  que “el machismo es una de las bases en las que se apoya este sistema de explotación donde lo único que importa es la satisfacción del varón y las demás personas son objetos para su deseo.”

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.