El Sindicato Veterinario de Castilla y León (SIVECAL-USCAL) insta al Consejero de Medio Ambiente la creación de las Unidades Veterinarias de la Fauna Silvestre.
Del mismo modo, urge al consejero a la definición de la norma que desarrolle las funciones de los Servicios Veterinarios Oficiales de Medio Ambiente.
SegoviaDirecto.com Lunes, 29 de Agosto de 2022Cada vez es más acuciante la necesidad de mejorar la salud de los ecosistemas y de la fauna silvestre. Por ello el Sindicato Veterinario de Castilla y León (SIVECAL- USCAL) ha instado al Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Sr. Juan Carlos Suárez-Quiñones, el incremento de plazas de veterinarios en Servicios con competencias en Medio Natural y Fauna, Pesca Fluvial y Lacustre, Caza, Evaluación, Prevención Ambiental y Cambio Climático, Educación e Información Medioambiental y Residuos y Suelos Contaminados, y la creación del Servicio de Epidemiovigilancia Veterinaria y Sanidad de la Fauna Silvestre en los Servicios Centrales de la Consejería y las Secciones de Sanidad y Unidades Veterinarias de la Fauna Silvestre en los nueve
Servicios Territoriales de Castilla y León.
En un motivado informe, se insta la creación de, al menos, 74 plazas exclusivas del Cuerpo Facultativo Superior (Veterinarios) para elaborar y ejecutar los programas de prevención, lucha, control y erradicación de las enfermedades de la fauna silvestre y llevar a cabo estudios epidemiológicos en Espacios Naturales gestionados por la Consejería de Medio Ambiente, entre otras muchas actuaciones que desde SIVECAL-USCAL consideramos ineludibles para evitar el progresivo deterioro del medio natural y la protección de la salud pública evitando o, al
menos, aminorando la cadena de contagios de las crecientes zoonosis emergentes.
Desde SIVECAL-USCAL proponen la apertura al Cuerpo Facultativo Superior Sanitario (Veterinarios) de todos aquellos puestos de trabajo, tanto de los Servicios Centrales, como de los Territoriales, que tengan atribuidas competencias en Medio Natural y Fauna (Espacios Naturales, Flora y Fauna, Planes de recuperación de
especies en peligro de Extinción, Plan de seguimiento de especies de especial interés, etc.), Pesca Fluvial y Lacustre (repoblaciones, translocaciones, inventarios, control de epizootias y zoonosis, especies exóticas invasoras, etc.), Caza (Cotos Privados de Caza, Reservas Regionales de Caza y Centros Experimentales de Estudio y Recuperación de Especies Cinegéticas de la Consejería, etc.), Evaluación, Prevención Ambiental y
Cambio Climático (emisión de gases de efecto invernadero, declaración de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, contaminantes orgánicos persistentes, organismos modificados genéticamente, etiqueta ecológica, expedientes de autorización ambiental y de licencia ambiental, procedimientos de evaluación de impacto ambiental y de evaluación ambiental, etc.), Educación e Información Medioambiental y Residuos y
Suelos Contaminados (eliminación, gestión, tratamiento y traslados de residuos, programas de I+D+i, etc.)
Independientemente de esta propuesta general, SIVECAL-USCAL reintera la necesidad de creación de los SERVICIOS VETERINARIOS OFICIALES DE MEDIO AMBIENTE, proponiendo abordarse este proyecto, creándose en:
SERVICIOS CENTRALES:
Un Servicio de Epidemiovigilancia Veterinaria y Sanidad de la Fauna Silvestre, con sus correspondientes Secciones.
SERVICIOS TERRITORIALES:
Una Sección de Sanidad de la Fauna Silvestre en cada Servicio Territorial que coordine actuaciones con la Sección de Sanidad y Producción Animal de la provincia y disponga de un número de veterinarios similar a las Secciones Territoriales dependientes del Área de Gestión Forestal, que se complementarán con, al menos, dos Unidades Veterinarias de Fauna Silvestre en las demarcaciones comarcales/secciones territoriales por agrupación
de las Oficinas Comarcales de Medio Ambiente que sean necesarias en cada provincia, con un mínimo de tres plazas por Unidad de Veterinarios Especialistas en Epidemiología y Medio Ambiente.