La Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de Carrascal del Río y Sepúlveda unifican criterios sobre el camino de San Frutos

La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León impulsa el proyecto de intervención que contribuirá a mejorar este conocido paraje del parque natural ‘Hoces del Río Duratón’.

El entorno de la ermita de San Frutos, en el parque natural de las Hoces del río Duratón, ha sido el marco en que se ha producido un encuentro entre representantes de la Junta de Castilla y León, y de los ayuntamientos de Carrascal del Río y Sepúlveda, sobre el proyecto que impulsa la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León para acondicionamiento integral de los accesos a dicho entorno.

Asistieron por los municipios afectados la alcaldesa de Carrascal del Río, Henar de Pablo, y el alcalde de Sepúlveda Ramón López; por la administración autonómica acudieron a la cita el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal José Ángel Arranz y el delegado territorial José Mazarías
A su llegada fueron recibidos por la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Amparo Garzón, y por la directora del parque natural, Elvira Gutiérrez, acompañadas por otros técnicos, personal de sus respectivas dependencias y de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
El encuentro sirvió para concretar posturas sobre el proyecto de acondicionamiento, que fue expuesto en lo sustancial por el director general y que en principio cuenta con el acuerdo de los dos municipios. Los trabajos consistirán en el asfaltado del camino, previa autorización temporal de uso del mismo por parte de los ayuntamientos en favor de la Fundación actuante; de la misma forma, el proyecto comprende el acondicionamiento integral de la parcela actualmente destinada a aparcamiento, situada en término municipal de Carrascal del Río, y la habilitación de un aparcamiento disuasorio en las inmediaciones de la localidad de Villaseca.

Se instalará un sistema de control de accesos que modulará su funcionamiento con arreglo a la afluencia de vehículos y visitantes, en especial durante los períodos en que dicha afluencia sea mayor. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha consignado las dotaciones presupuestarias precisas para
financiar todos los trabajos descritos.

El procedimiento se iniciará con la remisión por parte de la Fundación de un nuevo modelo de convenio a los ayuntamientos, una vez subsanados los errores apreciados en el texto original; aprobados los convenios, se negociará con los municipios los detalles del funcionamiento del sistema de control de accesos.
La Junta y los ayuntamientos coinciden en la necesidad de agilizar este proceso, que ha de redundar en favor de uno de los parajes más singulares de Castilla y León, por los valores naturales, históricos y espirituales que concentra, y por la significación que  tiene para una extensa comarca, y por ende, para toda la provincia de Segovia.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.