Guillermo San Juan: “Si el ayuntamiento no hace política de vivienda, Segovia seguirá perdiendo población”

Durante el tercer encuentro de “Segovia en marcha” que estuvo centrado en analizar la situación de la vivienda en nuestra ciudad

Ayer por la tarde tuvo lugar el tercer encuentro de “Segovia en marcha”, una iniciativa impulsada por personas de diferentes trayectorias y ámbitos con el objetivo de analizar en profundidad y de forma colectiva asuntos de relevancia para Segovia, contando con la experiencia de personas referentes del tejido social segoviano y expertos en la materia.
En esta ocasión, el encuentro estuvo centrado en analizar un problema que afecta de forma directa a la fijación de población en la ciudad: la situación de la vivienda y las dificultades que existen para acceder a ella. Entre las personas asistentes, partiparon activamemte junto con Guillermo San Juan,  Alberto Vigil, ingeniero y experto en rehabilitación urbana; María Mayorga, activista de PAH Segovia; Iván Ayala, economista, profesor e investigador; y Maria Teresa Ruano, representante vecinal de FEDASVE. 

Durante el acto, los intervinientes pusieron sobre la mesa datos demoledores: además del alto precio de los alquileres, especialmente si se tiene en cuenta el nivel de renta de los segovianos y segovianas, la vivienda social
en Segovia representa el 0,3% del parque de viviendas mientras la media de municipios se sitúa en el 2%, y además el ayuntamiento no ha incrementado ni una sola vivienda municipal en los últimos años tres años, ni mediante compra ni mediante acuerdo con alguna entidad y la ausencia de iniciativa pública hace que los inversores privados controlen el mercado en nuestra ciudad, haciendo que Segovia sea una de las ciudades
del país donde es más rentable invertir en vivienda para alquilar mientras el esfuerzo que tienen que realizar las familias segovianas para hacer frente a los gastos de vivienda sólo es superado por Barcelona.
Los expertos que participaron en el encuentro de “Segovia en marcha” coincidieron en una cuestión: además de la competencia autonómica, lo local también tiene competencias en la materia reconocidas por la legislación y es un ámbito fundamental para hacer políticas de vivienda. En este sentido se resaltó el ejemplo de Valladolid, una ciudad con exactamente las mismas limitaciones legales y competenciales que Segovia y también
con un gobierno compuesto por PSOE e IU: en este mandato, el ayuntamiento vallisoletano va a incorporar más de 900 viviendas nuevas al parque municipal de vivienda duplicando las que ya había en el 2015, que pone a disposición en régimen de alquiler para los vecinos y vecinas de la ciudad a precios que rondan los 200 euros, y que complementa con sus propias ayudas al alquiler, complementarias a las de la Junta.
El portavoz de Podemos en Segovia y uno de los impulsores de “Segovia en marcha”, Guillermo San Juan, destacaba la diferencia de avances entre municipios, señalando que “el problema no es tanto el tener o no la competencia, porque si Valladolid lo hace Segovia también puede, la cuestión es si hay voluntad de que la vivienda sea una prioridad política o no, y para nosotros sí lo es”. “Somos muy conscientes de que la Junta en vivienda, ni está ni se la espera: la última promoción de vivienda pública por parte del gobierno autonómico en nuestra ciudad fue hace 20 años, y desde aquí le exigimos el desarrollo del sector de Las Lastras, donde podría construir 150 viviendas públicas en régimen de alquiler. Esto lo tenemos claro, pero también tenemos claro que el ayuntamiento tiene una responsabilidad muy concreta: si no queremos seguir perdiendo población, que se ve
obligada a marcharse a otros municipios cercanos, hay que hacer una política de vivienda valiente que llegue a toda la población”, apuntaba San Juan.
Precisamente por eso, el concejal morado ha pedido al gobierno de Clara Martín que “avance algo” en esta materia en los meses que quedan de mandato: “Hemos acordado con el gobierno municipal los recursos necesarios para poner en marcha las primeras ayudas al alquiler de nuestra ciudad, para aumentar considerablemente el parque municipal de vivienda, para desarrollar un programa de alquiler asequible que intermedie entre propietarios e inquilinos… queda menos de un año para las elecciones y no ha habido ni un solo avance: de las ayudas al alquiler no sabemos nada, del programa de intermediación tampoco, no se ha incorporado ni una sola vivienda nueva al parque municipal… Si el equipo de gobierno no es capaz de sacar adelante ni una sola medida en materia de vivienda en 4 años teniendo la mayoría política y los recursos económicos necesarios para ello, ¿cómo va a explicárselo a los segovianos y segovianas?”, se
preguntaba San Juan.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.