El Delegado territorial de la Junta asegura que “La ampliación del Hospital General y nueva Escuela de Enfermería es un proyecto en marcha, que no tiene vuelta atrás”

También se ha informado de los avances en otras dotaciones de las infraestructuras sanitarias previstas en Segovia IV y la puesta en marcha del hospital de día de salud mental en Segovia.

El Consejo de Salud de Área de Segovia se ha reunido en la mañana de hoy en el salón de actos de la Delegación Territorial, bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, José Mazarías, con la asistencia del jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo; el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, el
director médico de Atención Primaria, Luis Gonzálvez; y la directora de Enfermería de Atención Hospitalaria, María José Uñón, además de representantes del Colegio Oficial de Médicos, sindicatos y organizaciones de empresarios y consumidores.
El delegado territorial ha abierto el encuentro y ha expuesto los avances que se han producido desde la última reunión del Consejo de Salud el pasado mes de diciembre en materia de infraestructuras y servicios sanitarios en la provincia.

En este sentido, sobre la ampliación del Hospital General y la nueva Escuela de Enfermería, José Mazarías ha explicado los trámites de información pública y petición de informe a las administraciones interesadas en los que se encuentran el proyecto de Plan Regional para la ampliación del complejo educativo y asistencial de Segovia y la modificación de las Directrices de Ordenación del Territorio del ámbito subregional de Segovia.

El pasado 4 de junio finalizó el plazo de información pública para la modificación de las DOTSE y el 20 de junio terminará para el Plan Regional. “La ampliación del Hospital General y nueva Escuela de Enfermería -ha señalado el delegado territorial- es por tanto un proyecto en marcha, que no tiene vuelta atrás”.
Respecto a las obras del centro de salud Segovia IV, Mazarías ha trasladado al Consejo de Salud que el pasado 1 de marzo se firmó con la empresa adjudicataria el acta de replanteo de la nueva construcción, con un plazo de ejecución de 20 meses, y que la obra avanza según los plazos previstos, sin dilaciones indebidas, de modo que  si no hay problemas en octubre-noviembre de 2023 podrá verse levantado este edificio.

También se ha referido el delegado territorial a la entrada en funcionamiento en el mes de enero del servicio de Radioterapia del Hospital Recoletas, grupo con el que la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) ha establecido un concierto para que los pacientes oncológicos de la Sanidad Pública puedan acudir a dicha unidad para
recibir sus tratamientos. “Es, como saben todos ustedes, una medida transitoria hasta la construcción y puesta en funcionamiento de una unidad de radioterapia pública en la ampliación del Hospital General”, ha señalado Mazarías.
Por último, el delegado territorial ha informado de la autorización del Grado de Enfermería en el campus universitario de Segovia concedida por la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León. Los estudios se iniciarán en el año 2023 y para ello se utilizarán las propias dependencias del campus ‘María Zambrano’ para el primer curso. Acto seguido, se trasladarán al edificio ‘Santiago Hidalgo’, debidamente rehabilitado hasta que esté en servicio el nuevo campus en la ampliación del Hospital General. José Mazarías ha explicado que “todo ello implica inversiones de notable cuantía a cargo de la Junta de Castilla y León”.


Hospital de día de salud mental
También en cuanto a infraestructuras y servicios sanitarios, en su intervención en la reunión de hoy, el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, ha explicado la situación en la que se encuentra el proyecto del nuevo hospital de día de salud mental de Segovia.
Este nuevo recurso asistencial de tratamiento para adultos requerirá de la necesaria dotación de profesionales que ya está incluida en el proyecto. Su puesta en marcha está prevista en las próximas semanas. El servicio permite prestar asistencia psiquiátrica ambulatoria sin necesidad de ingreso hospitalario y supone un paso
importante en la atención a los problemas de salud mental en la provincia.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.