Andrés Ortega señala que la falta de mano de obra en empleos poco cualificados es un problema estructural.

Durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la FES.

La Federación Empresarial Segoviana celebró esta mañana Asamblea General Ordinaria durante la que se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior y el presupuesto del presente. Una reunión presencial a la que han asistido más de 50 socios compromisarios.
El presidente de FES, Andrés Ortega, agradeció al principio de su intervención el apoyo y trabajo de directivos y asociados “para que FES siga cumpliendo su papel de defensa y representación de los intereses de los empresarios de esta provincia.
Ortega se refirió a la sucesión de “meses y años verdaderamente trascendentales para la economía y para las empresas de la provincia desde la irrupción de la pandemia, complicándose con la invasión rusa de Ucrania y todas las incertidumbres y problemas que lleva asociada, desde el encarecimiento yescasez de las materias primas a la subida de los combustibles y de la energía.
Según explicó, la gran mayoría de las empresas de la provincia siguen estando en una situación extremadamente complicada: existe un grave problema de sobreendeudamiento, de morosidad, ha caído la facturación y se ha desplomado la rentabilidad.
Tanto la pandemia como la guerra son circunstancias sobrevenidas, imprevistas, dijo, que han venido a sumarse a los problemas estructurales de la economía española “en los que sí podemos incidir, en los que las organizaciones sí podemos trabajar, y es lo que estamos haciendo.
Hemos dado el paso de aprobar, por consenso, una Reforma Laboral que no es la que hubiéramos propuesto pero que ha venido a dar estabilidad al mercado de trabajo”.
A su juicio, las cifras de empleo en Segovia de los últimos meses son buenas, pero no porque la situación de las empresas sea idílica, sino porque a pesar de que es mala, las empresas de la provincia están contratando y ampliando sus plantillas.
En materia de empleo, las cifras de paro no son el único problema, aseguró. “Estamos preocupados por la falta de mano de obra que cada vez más actividades y sectores están sufriendo, y que constituyen otra amenaza, de lasfuertes, para su supervivencia.
Estamos trabajando con Educación para intentar incrementar las matriculaciones en aquellos oficios en los que ahora pocos trabajan pero siguen siendo demandados. Y por supuesto en emparejar las enseñanzas que se dan en loscentros de Segovia con las necesidades de las empresas de la provincia.
Hay escasez de mano de obra en trabajo poco cualificados, con un sueldo inferior; y el mismo problema en escalas más elevadas en categoría y en salario, como puede ser jefes de mantenimiento. No, no es un problema de sueldos bajos. Es estructural.
Hace pocas fechas el presidente de CEPYME hablaba de cifras rotundas: sectores como la hostelería no pueden cubrir hoy alrededor de 100.000 puestos de trabajo; o la construcción habla de que en los próximos años temen no poder cubrir cerca de 700.000 empleos. Son solo ejemplos, porque también podemos hablar de transportistas, de profesores de autoescuela…”.
El presidente de FES hizo repaso de algunos de los grandes proyectos en los que se está trabajando, como la Terminal de Carga, Plataforma Logística y Puerto Seco, junto al desarrollo empresarial de Prado del Hoyo; o el necesario trasvase de fondos europeos a las pymes, al margen de los proyectos tractores, y que puedan participar en los PERTES al menos en un 40%.
Por último, Andrés Ortega se refirió al crecimiento de la Federación, poniendo como ejemplo a FECOSE, la Agrupación de Comercio que se sumó a FES, logrando ser la más representativa (ha alcanzado ya casi los 400 asociados) y recordando que esta misma semana se han adherido a la Federación, mediante sendos convenios, dos patronales muy significativas, con cerca de 400 socios cada una: APIC (Construcción) y ASETRA (Transporte).
“Estamos muy satisfechos por el mensaje de unidad, de trabajo colaborativo, que transmitimos al tejido empresarial de la provincia. Creo que es estar a la altura de sus problemas y de sus retos”, concluyó.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.