San Juan propone instalar medidores de contaminación del aire

El portavoz del grupo municipal de Podemos reclama al Gobierno municipal que tome la iniciativa para controlar la calidad del aire de la ciudad mediante la instalación de medidores de contaminación que permitan tomar decisiones en materia de movilidad y protección de la salud “con información exacta y adecuada, no en base a intuiciones y mediciones ilógicas”.

Hace pocos días, Ecologistas en Acción hacía públicos los resultados de un estudio que ha analizado en toda Castilla y León los niveles de contaminación en zonas tan sensibles en nuestra ciudad como los entornos de los centros educativos. El resultado de este estudio realizado por la ONG arroja conclusiones alarmantes: el entorno de todos los centros educativos segovianos dobla el nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud de dióxido de nitrógeno, y dos de ellos sobrepasan el límite permitido por ley. Para el portavoz de Podemos en Segovia, Guillermo San Juan, tanto el estudio en sí como los datos que revela son extremadamente preocupantes: “Que los segovianos y segovianas más jóvenes estén expuestos a niveles de contaminación atmosférica tan altos diariamente es un riesgo para su salud que se debe abordar de forma inmediata. Además, que esta información sea pública gracias al trabajo e implicación de organizaciones sin ánimo de lucro como Ecologistas en Acción y no por las instituciones públicas es muy revelador del nivel de implicación institucional en atajar este problema de salud pública”, lamentaba San Juan.

Y es que el único punto de medición de contaminación atmosférica de la Junta de Castilla y León se encuentra en la zona de la Calle de las Nieves, un punto muy alejado de las zonas que el estudio de Ecologistas en Acción señala como puntos de mayor contaminación, como San Gabriel, el eje conde Sepúlveda con Ezequiel González, la zona de Puerta de Madrid o el Colegio Padre Claret. “Paradójicamente, los datos de contaminación atmosférica de la zona en la que está ubicado el único medidor oficial, el recinto amurallado, es el nivel más bajo de todos los que se han medido. No tiene ni pies ni cabeza tomar decisiones tan relevantes para la ciudad como el establecer una zona de bajas emisiones sin saber exacta y oficialmente qué zonas de la ciudad cuentan con niveles preocupantes de contaminación. Si no se pone remedio a esto, el ayuntamiento corre el riesgo de tomar decisiones “al tun tun”, y se podría dar la ridícula situación de que la futura zona de bajas emisiones que está diseñando el ayuntamiento se establezca en la zona de la ciudad que menos emisiones reales tiene de partida”, ironizaba el portavoz morado.

Para evitar esto, San Juan ha planteado al equipo de gobierno en la Junta de gobierno de esta mañana instalar puntos de medición de contaminación atmosférica en puntos estratégicos de la ciudad, o bien de forma directa o a través de algún convenio o acuerdo con entidades sin ánimo de lucro que vienen desarrollando desde hace tiempo esta labor. “No es sólo una cuestión de salud pública, es también una cuestión estratégica para tomar las decisiones pendientes en materia de movilidad en base a datos reales y no sobre intuiciones. Además, es un compromiso legal: el mismo decreto que obliga al ayuntamiento a establecer zonas de bajas emisiones obliga también a realizar un seguimiento y control de la contaminación en estas zonas. ¿Qué seguimiento se va a realizar si no existen sistemas de medición?”, se preguntaba San Juan.

Investidura de Clara Martín

El portavoz morado ha querido también hacer pública la postura de su grupo municipal ante la investidura como alcaldesa de Clara Martín: “Nuestro grupo municipal no forma parte del gobierno de la ciudad, siempre hemos dejado claro que, por lealtad a la mayoría progresista, nuestro apoyo al gobierno está condicionado a acuerdos y medidas concretas que se deben cumplir: la ciudadanía ya sabe que nosotros no damos cheques en blanco. El mandato comenzó con un acuerdo de investidura a Clara Luquero que tiene aún muchas cuestiones por cumplir; después llegamos a varios acuerdos presupuestarios, el último para el ejercicio 2021, del que también queda buena parte por cumplir: más de la mitad de este acuerdo no se cumplió, y precisamente por eso, este año 2022 el gobierno municipal no ha contado con nuestro apoyo para sacar adelante los presupuestos de este ejercicio. Estamos dispuestos a sentarnos a hablar con Martín, a escuchar cuál es su hoja de ruta para este último año de mandato, qué piensa cumplir de todo lo acordado con nosotros y qué medidas no van a ser capaces de terminar. Precisamente por esto, se equivoca quien dé por hecho que el apoyo de Podemos a la investidura de Clara Martín”, finalizaba San Juan.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.