San Juan reclama al gobierno municipal que defienda la escuela infantil La Senda

El portavoz del grupo municipal de Podemos insiste en que el gobierno tiene que garantizar la continuidad de la escuela municipal y no comprende que desde la Concejalía se ponga en duda su continuidad por contar con una financiación autonómica que antes no tenía: “puede ser menos de lo esperado pero es más de lo que había, nadie puede entender que esto ponga en riesgo la viabilidad del centro”.

Esta mañana ha tenido lugar la comisión extraordinaria de Servicios Sociales en la que la titular del área, Ana Peñalosa, ha explicado la situación en la que se encuentra la Escuela Infantil Municipal “La Senda” y el futuro de un servicio municipal clave para la conciliación de la vida laboral de muchas familias segovianas. El portavoz de Podemos en el ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, ha pedido a Peñalosa que explique al detalle la afirmación que lanzó en el último pleno en la que ponía en duda la continuidad de esta escuela infantil. “Las familias que confían en la escuela infantil municipal para la educación de sus hijos e hijas no merecen más incertidumbre después de haber visto un incremento desorbitado del precio mensual y de haber hecho la matrícula sin que el ayuntamiento fuera capaz de concretar cuánto les iba a costar. Estas familias necesitan certezas, no más dudas e incertidumbre sobre el futuro de la escuela infantil”, lamentaba San Juan.

Y es que, según la concejala responsable, el problema de la escuela municipal es la financiación insuficiente y parcial de la Consejería de educación de uno de los 3 cursos que oferta La Senda, cuestión que para el portavoz morado no tiene sentido: “Estamos de acuerdo en que la Junta debería aportar más pero no somos capaces de comprender que un recurso que tiene un coste anual de 183.000 euros para los 3 cursos de educación infantil de 0 a 3 años pueda estar en riesgo porque este año el Ayuntamiento ingrese, por primera vez, 40.000 euros de la comunidad autónoma. Puede ser menos de lo esperado, pero es más de lo que había hasta ahora”, se sorprendía el portavoz morado. En todo caso, San Juan ha reiterado que desde su formación son los primeros en cuestionar el reparto que la Junta está haciendo de la financiación para implementar la gratuidad del primer curso de educación infantil, que prioriza las plazas concertadas en escuelas privadas antes que la cobertura en centros públicos, pero “una cosa es eso, y otra muy distinta es que contar con financiación extra, aunque sea insuficiente, se convierta en la excusa para cerrar el centro”, señalaba San Juan.

Por eso, y ante la falta de explicaciones de la concejala responsable, San Juan ha reclamado que el gobierno sea más cuidadoso, no abra la puerta al cierre de esta escuela infantil, no alarme más a las familias y que garantice los recursos suficientes para garantizar su continuidad. “La Senda tiene capacidad para 40 plazas de niños y niñas de 3 años, pero sólo hay matriculados 27 alumnos. Aunque la aportación autonómica no cubre el coste de las 40 plazas, sí llega a cubrir el coste real de los 27 alumnos matriculados y, en todo caso, la diferencia de financiación es de apenas 20.000 euros: no puede ser que por 20.000 euros se esté poniendo encima de la mesa el cierre de la escuela infantil en un ayuntamiento que maneja más de 60 millones de presupuesto. La continuidad de La Senda es, pura y llanamente, una cuestión de voluntad política. Y desde nuestra formación así lo reclamaremos”, puntualizaba San Juan.

Evitar “tratos de favor” con el IBI de monasterios y conventos reutilizados

Por otro lado, San Juan se ha referido a algunas de las 36 modificaciones al PEAHIS aprobadas por el gobierno municipal en la última Junta de Gobierno, modificaciones que en términos generales ha calificado de positivas. “Es una buena noticia para la ciudad que el planeamiento urbanístico se vaya adaptando a lo que necesita Segovia en el 2022, y en este sentido la flexibilización para instalar placas fotovoltaicas en los barrios de la ciudad y la posibilidad de reutilizar edificios religiosos vacíos son buenas noticias, en la línea de lo que venimos reclamando al equipo de gobierno: avanzar en rehabilitación, regeneración urbana y soberanía energética”, explicaba el portavoz morado.

Sin embargo, San Juan ha vuelto a poner encima de la mesa la necesidad de estudiar en profundidad la situación de las propiedades de la Iglesia en nuestra ciudad para evitar “tratos de favor” en cuanto al pago de impuestos municipales se refiere, petición que ya hizo el concejal el pasado septiembre a raíz de una novedosa sentencia de un juzgado de Barcelona que abrió las puertas a que los ayuntamientos pudieran reclamar el pago de impuestos municipales por inmuebles que, siendo propiedad de la iglesia, se destinaran a usos diferentes del culto religioso, es decir: justo lo que plantea la modificación del PEAHIS aprobada la semana pasada. “Que se recuperen espacios vacíos como monasterios y conventos para nuevos usos y actividades es, sin duda, una buena noticia para nuestra ciudad. Lo que no es tan buena noticia es que, por ausencia de control municipal, la iglesia obtenga rendimiento económico por estos espacios y no pague los mismos impuestos que pagan, religiosamente, el resto de hosteleros y empresas de la ciudad”, explicaba el portavoz morado

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.