La Asociación sale a la calle y anima a la sociedad a que haga de la lucha contra el cáncer su bandera

La Asociación Española Contra el Cáncer lanza la campaña “Haz de la lucha contra el cáncer tu bandera” para animar a la sociedad a sumarse al movimiento social y conseguir que, en el 2030, siete de cada diez personas superen la enfermedad.

En estos últimos años, gracias a la investigación, la supervivencia ha aumentado 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres en un entorno donde la incidencia ha crecido un 7,2% desde el año 2016.

Además, esta campaña enmarcará la tradicional cuestación que será el 12 de mayo y con la que se pretende conseguir fondos que irán destinados a la investigación en cáncer.

Actualmente, la Asociación apoya a más de 1.000 investigadores en los 525 proyectos que investigan la enfermedad por un total de 92M€.

Cada año 100.000 personas son diagnosticadas con cánceres con supervivencia baja o estancada que necesitan más investigación. El 20% de los proyectos de la Asociación tienen como objetivo investigar este tipo de cánceres.

La Asociación Española Contra el Cáncer inicia este 12 de mayo un movimiento social para seguir aumentando la supervivencia en cáncer. Con la campaña, “Haz de la lucha tu bandera”, y el hashtag #BanderaContraelCáncer, La Asociación quiere implicar a toda la sociedad en este movimiento y por eso estaremos situados en Segovia en estas mesas:

  • Puerta de Mercadona (C/Jorge Manrique)
  • Avenida Vicente Alexandre, 13  (junto a la farmacia)
  • Plaza de la Merced
  • Plaza Mayor
  • Calle Juan Bravo (junto a la iglesia de San Martín)
  • Avenida del Acueducto (junto a la iglesia de San Clemente)
  • Avenida del Acueducto (junto a sindicatos)
  • Calle Tomasa de la Iglesia (junto a la iglesia de San José)
  • Avenida Obispo Quesada (frente a estación de tren)
  • Plaza de la Universidad (junto a la universidad)
  • Plaza de Somorrostro (junto a sede AECC)
  • Puertas del mercado municipal de La Albuera
  • Calle Cronista Enriquez (junto al centro de salud)
  • Calle Santo Tomás (junto al centro de salud)
  • Avenida de Vía Roma (junto al centro de salud)
  • Avenida de Vía Roma (junto al parque de Las Delicias)
  • Puerta de acceso al Hospital General de Segovia
  • Hospital Recoletas
  • Centro Médico Los Tilos
  • Centro Comercial Luz de Castilla
  • Lidl Ctra. San Rafael
  • Lidl Ctra. Soria

 

Además, este movimiento enmarca la tradicional cuestación, día en el que la Asociación sale a la calle en todas las comunidades autónomas para recaudar fondos para la investigación oncológica. Este día se celebrará cada año el segundo jueves de cada mes de mayo y es la oportunidad para que toda la sociedad apoye a las personas con cáncer; se comprometa con investigadores, sanitarios, personas voluntarias, psicólogos y trabajadores sociales; y contribuya a incrementar la supervivencia. Actualmente la Asociación apoya a más de 1.000 investigadores en 525 proyectos abiertos que investigan el cáncer por un total de 92M€,

 

 

 

manteniéndose como la entidad que mayor impulso da a la investigación oncológica.

 

No todos los cánceres se investigan lo suficiente

Actualmente, la supervivencia total en hombres a 5 años es del 55.3% y en mujeres del 61,7%. Gracias a la investigación, en los últimos años, los índices de supervivencia han aumentado 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres, en un entorno donde la incidencia ha crecido un 7,2% desde el año 2016. A pesar de estos datos, la Asociación quiere continuar avanzando y alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030, es decir, que siete de cada diez personas con cáncer sobrevivan a la enfermedad. Una de las claves es corregir las inequidades en el acceso a los resultados de investigación, y para esto es necesario que todos los cánceres se investiguen lo necesario para seguir aumentando su supervivencia.

En España, unas 100.000 personas son diagnosticadas cada año con tumores con la supervivencia baja o estancada que necesitarían mayor investigación. Cerca del 20% de los proyectos que impulsa la Asociación tienen como objetivo investigar este tipo de tumores a los que destina más de 20 millones de euros. La Asociación lleva 50 años impulsando la investigación en cáncer con grandes resultados que han aumentado la supervivencia.

 

Ejemplos de esos resultados son el hito del grupo del Dr. Antoni Castells, quien demostró la eficacia del test de sangre oculta en heces para el diagnóstico precoz del cáncer de colon o el estudio realizado por el equipo de la Dra. Marina Pollán, que demostró que el ejercicio físico puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar los dos subtipos de cáncer de mama más frecuentes, el HER2+ y el de receptores hormonales positivos.

 

 

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.