San Juan demanda que se abran por las tardes todos los patios de los colegios como espacios de juego para niñas y niños

El portavoz del grupo municipal de Podemos recuerda al gobierno de Luquero que, además de una demanda ciudadana, es uno de los compromisos pendientes con su formación desde el inicio del mandato y considera que “es momento de hacer realidad que los patios de los colegios públicos de la ciudad puedan ser utilizados por las tardes por los niños y jóvenes de la zona”.

Aunque la irrupción de la pandemia paralizó su puesta en marcha, el equipo de gobierno, con Luquero a la cabeza, se comprometió con Podemos al inicio del mandato a abrir los patios de los colegios públicos de la ciudad en horario de tarde como un espacio más de ocio para los segovianos y segovianas más pequeños, una reclamación de largo recorrido tanto de la comunidad educativa como de los vecinos y vecinas de los barrios que cuentan con menos espacios públicos. El portavoz morado en el ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, recordó este compromiso pendiente en el último consejo escolar a la concejala responsable de educación, Ana Peñalosa, y lo trasladará a todo el gobierno municipal en la Junta de Gobierno que se celebrará mañana. “La evolución de la pandemia en estos últimos años ha condicionado muchas de las iniciativas municipales que estaban por cumplir, y un ejemplo claro este compromiso de hacer de los patios de nuestros colegios espacios abiertos de juego para todos y todas”, reconocía el concejal morado.

Y es que esta iniciativa de Podemos surge como forma de compensar la insuficiencia o directamente la falta de espacios de ocio y deporte en muchos de los barrios de la ciudad, que podría empezar a equilibrarse si estos espacios educativos fueran utilizados de forma libre y abierta por los vecinos y vecinas, por las familias de los barrios segovianos. “Es una iniciativa relativamente sencilla que creemos que tiene mucho potencial para aumentar las zonas de uso común de nuestra ciudad y continuar acercando a los colegios a la vida cotidiana de nuestras vecinas y vecinos. Actualmente la gran mayoría de centros educativos permanecen cerrados por las tardes, con contadas excepciones de aquellos que abren cuando desarrollan algunas actividades de tarde”, explicaba San Juan.

En cuanto a cómo se podría articular esta iniciativa, San Juan señala que el ayuntamiento deberá resolver tanto la apertura como el cierre de los colegios como las horas necesarias para la limpieza de estos espacios, que podría incluso contemplarse en el nuevo contrato de limpieza que deberá poner en marcha el ayuntamiento a partir de junio, ya que el contrato actual finaliza este mes. “Somos conscientes de que ha habido alguna queja por parte de algún vecino en alguno de los centros, y el ayuntamiento tendrá que afrontarlas con soluciones aceptables para todas las partes. La inmensa mayoría de los patios de los colegios no interfieren en viviendas particulares, y limitar el horario de apertura hasta las 8 o las 9 de la noche para dar tiempo además a que se pueda limpiar la instalación puede ser una buena solución”, puntualizaba San Juan.

Actividades extraescolares para facilitar la conciliación

De la misma manera, San Juan planteó también en el último consejo escolar la problemática que genera a algunos centros educativos, especialmente de los barrios incorporados, el criterio que utiliza la Consejería de Educación de fijar en un mínimo de 10 alumnos para desarrollar en ellos el programa “madrugadores” y "tardes en el cole", lo que claramente discrimina a los centros más pequeños y pone en entredicho su continuidad. Es el caso del colegio de Fuentemilanos, donde la Junta no desarrolla estos recursos extraescolares que facilitan la conciliación de las familias. "Que la Junta hable de luchar contra la despoblación y a renglón seguido niegue servicios a los centros educativos más pequeños que prestan servicio a los pueblos y también a algunos de nuestros barrios incorporados es un completo sinsentido”, lamentaba San Juan.

Por eso, el concejal reclama a la Consejería de Educación que corrija cuanto antes este criterio que ahonda en la despoblación del mundo rural y, mientras tanto, planteó soluciones en el consejo escolar al Ayuntamiento para que estas familias no se vean afectadas por la decisión de la Junta. San Juan puso encima de la mesa la posibilidad de que el ayuntamiento desarrolle un servicio que ya funciona en otros municipios, que facilita la conciliación de las familias y promueva la alimentación saludable: una actividad extraescolar de 1 hora al día durante el mes de junio de lunes a viernes. “Esta iniciativa sería una solución puntual para las familias que el ayuntamiento podría ofrecer también a otros centros de los barrios incorporados que pudieran estar interesados mientras la Junta rectifica esta decisión que discrimina a los alumnos y alumnas del entorno rural. Creemos que la mejor manera de denunciar el abandono de la Junta es demostrar que las cosas se pueden hacer mejor”, finalizaba San Juan.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.