La subdelegada del Gobierno participa en la inauguración de la Jornada Explorando Narrativas de Ciudadanía Crítica frente a Delitos de Odio que organiza la UVA
SegoviaDirecto.com Viernes, 18 de Marzo de 2022En la jornada colaboran el Ministerio del Interior y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Lirio Martín señala que, “independientemente de los conocimientos que se adquieran en la universidad, es preciso desarrollar un espíritu crítico, comprometido con la sociedad”.
La subdelegada califica los delitos de odio como “un problema que nos afecta a todos y todos debemos ejercer la corresponsabilidad para evitarlos”.
Recuerda que tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos, como la Constitución Española y leyes orgánicas protegen la igualdad y la libertad, “que ponen en jaque algunos colectivos y discursos que fomentan el odio”.
La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, ha participado esta mañana en la inauguración de la Jornada Explorando Narrativas de Ciudadanía Crítica frente a Delitos de Odio que organiza la UVA.
En la jornada colaboran el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio y la Policía Nacional y la Guardia Civil; y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.
En su intervención, Lirio Martín señaló que, “independientemente de los conocimientos que se adquieran en la universidad, es preciso desarrollar un espíritu crítico, comprometido con la sociedad”.
La subdelegada calificó los delitos de odio como “un problema que nos afecta a todos y todos debemos ejercer la corresponsabilidad para evitarlos”.
Recuerda que tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos, como la Constitución Española y leyes orgánicas protegen la igualdad y la libertad, “que ponen en jaque algunos colectivos y discursos que fomentan el odio”. “Es un germen que va creciendo y que vulnera el respeto a la libertad y a los derechos fundamentales y que, con determinados discursos del odio se va implantando en nuestra sociedad de forma sutil”, añadió la subdelegada.
De esta forma, Lirio Martín aconsejó que “no os creáis inmunes, porque podemos sufrirlos por el hecho de ser mujer, por el color de la piel, la orientación sexual, la ideología o la creencia religiosa”.
Incidió en que el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humano del año 1948 recoge que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”; y que el artículo 510 del Código Penal tipifica los delitos de odio. También mencionó la ‘Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia’, aprobada por el Consejo de Ministros el 4 de noviembre de 2011, así como el Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio y la Instrucción de 2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se creó la Oficina Nacional de lucha contra los Delitos de Odio.