El IES ‘Giner de los Ríos’ de Segovia inaugura la exposición ‘Mujeres y niñas en Afganistán. Ellas son la revolución’

El delegado territorial ha asistido a la apertura de la muestra, cedida por Amnistía Internacional y que podrá verse hasta el 25 de marzo.

El Equipo de Convivencia del IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ conmemora un año más el 8M Día Internacional de la Mujer, conscientes del importante papel que juega la educación en la conquista de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida y la sociedad.

Entre las actividades que ha organizado, desde hoy lunes, 7 de marzo, hasta el 25 de este mes, permanecerá expuesta en el centro educativo la muestra de paneles y carteles ‘Mujeres y niñas en Afganistán. Ellas son la revolución’. La exposición es una de las que Amnistía Internacional cede a los centros educativos que forman parte de la Red de Escuelas por los Derechos Humanos y, en esta ocasión, se da la circunstancia de que el instituto ‘Giner de los Ríos’ es el primer centro en el que puede verse la muestra.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, acompañado por el director provincial de Educación, Diego del Pozo, ha visitado esta mañana la exposición que, a través de imágenes y textos, explica la situación de las mujeres tras la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán y da visibilidad a las afganas que luchan por su fututo bajo el dominio talibán.

Desde agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas se enfrentan a restricciones especialmente graves de sus derechos en su vida cotidiana: la mayoría no puede trabajar, la mayoría de las niñas que superan el sexto curso no pueden ir a la escuela y las rígidas normas de segregación por sexos en las universidades limita las posibilidad de muchas jóvenes de cursar sus carreras universitarias. Además las mujeres se enfrentan ahora también a un aumento de las amenazas de violencia de género, y a graves restricciones de sus derechos a la libertad de movimiento, de reunión y de expresión, incluida su elección de ropa.

En los paneles que integran la exposición se cuenta brevemente la historia de 16 mujeres activistas de derechos humanos afganas, de distintas procedencias y profesiones, que siguen peleando para recuperar sus derechos en su país.

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.