EL AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA INICIA EL PROCESO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL ANTIGUO HOTEL VICTORIA SUJETO A VENTA FORZOSA

Una vez publicado en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Segovia alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público disponible en el siguiente enlace (https://contrataciondelestado.es), los interesados en la adquisición del inmueble, de 1.822,60 metros cuadrados construidos y en un precario estado de conservación, podrán presentar sus ofertas con un importe base de 1.224.991,49 euros.

Se trata de una parcela de uso residencial, aunque el comprador también podrá rehabilitar el edificio para destinarlo al completo tanto para alojamiento hostelero como para equipamiento de carácter educativo, cultural, sanitario o social, siempre que se justifique su capacidad de acogida.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado hoy el pliego para la convocatoria de un concurso público de adjudicación del inmueble situado en la Plaza Mayor número 5, en origen del XVI y que albergó el siglo pasado el antiguo Hotel Victoria, sometido a régimen de venta forzosa. La Ley de Urbanismo de Castilla y León 5/1999 prevé esta figura en aras a la conservación de inmuebles catalogados y de interés histórico por el incumplimiento de los deberes urbanísticos que corresponden a la propiedad del inmueble.

 

El solar sobre el que se ubica la edificación tiene forma irregular con dos accesos, el principal con fachada a la Plaza Mayor, la única que se conserva en pie, y el secundario, por la calle Valdeláguila. El inmueble, en origen del siglo XVI, ha sufrido diferentes reformas a lo largo de la historia. Fue palacio renacentista y posteriormente se adaptó como parte del antiguo Convento de Mínimos, antes de transformarse en un alojamiento hotelero, el recordado Hotel Victoria, en las primeras décadas del siglo XX.

 

La edificación presenta un precario estado de conservación. Únicamente se mantienen aquellas partes estructurales que se obligó a conservar por su valor histórico. De hecho, se han llevado a cabo diversas obras de emergencia, ejecutadas con carácter subsidiario, ante la existencia de un peligro inminente de derrumbe. En consecuencia, se trata de un edificio catalogado del que se conservan restos de muros, sótanos y patios que precisa obras generales de restauración y rehabilitación.

 

La parcela tiene forma geométrica irregular y dispone de una superficie de 842 metros cuadrados. La superficie total construida es de 1.822,60 metros cuadrados, distribuidos en planta sótano (185,58 m2), planta baja (497,60 m2), planta primera (671,17 m2), planta segunda (414,40 m2) y planta tercera (53,85 m2)

 

Usos posibles en el edificio

 

La parcela se encuentra dentro del Área de Calificación Residencial Compatible con Terciario que establece el PEAHIS. La zona residencial compatible con terciario incluye las áreas de suelo urbano que, aun siendo de carácter residencial, presentan un alto índice de actividad comercial real o potencial. El uso característico permitido es el residencial, en categorías unifamiliar, colectiva o apartamentos.

 

También es posible destinar el edificio al completo, tanto el uso terciario de alojamiento hostelero, como al uso de equipamiento de carácter educativo cultural, sanitario o social, siempre y cuando se justifique la capacidad de acogida de la edificación para esos usos en la Memoria de Idoneidad Técnica.

 

La valoración del inmueble se fijó en el acuerdo de Junta de Gobierno Local de 11 de octubre de 2017 en la cantidad de 1.224.991,59 euros. En cuanto a los criterios de adjudicación se llevará a cabo mediante la aplicación de un único criterio, el de la oferta económica más alta, siendo rechazadas aquellas ofertas que no igualen o no superen el presupuesto base de la licitación. El adjudicatario del concurso tendrá la consideración de beneficiario de la expropiación, y el propietario tendrá la condición de expropiado.

 

En caso de que el concurso quede desierto, el Ayuntamiento puede optar por la expropiación del inmueble o por la adjudicación directa a un interesado, pudiendo rebajar el precio hasta un 25 por ciento. El plazo de presentación de ofertas será de 15 días naturales, desde la publicación de los Pliegos de condiciones que rigen la adjudicación en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Segovia alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público disponible en el siguiente enlace (https://contrataciondelestado.es).

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.