El Pleno de la Diputación de Segovia aprueba una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer
SegoviaDirecto.com Jueves, 24 de Febrero de 2022Todos los grupos políticos representados en la institución provincial reafirman “que la igualdad entre mujeres y hombres debe ser vertebradora de la acción política en nuestra provincia”
La moción presentada por el grupo socialista sobre la modificación de las bases del PAIM ha sido rechazada por el grupo popular y el grupo mixto-Cs
El Pleno ordinario del mes de febrero en la Diputación de Segovia se ha prolongado durante poco más de una hora y ha vuelto a comenzar con un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género registradas en el último mes y por las víctimas del pesquero gallego que fallecieron faenando en aguas canadienses.
El Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora el próximo 8 de marzo, ha sido protagonista de una declaración institucional con la que todos los grupos políticos han reafirmado “que la igualdad entre mujeres y hombres debe ser vertebradora de la acción política en nuestra provincia, porque la igualdad es una cuestión de calidad de la democracia y también garantía de que el bienestar se produzca para todas las personas y no a costa de la mitad de la población”.
Este año 2022, Naciones Unidas ha elegido como lema ‘Igualdad de género hoy para un mañana sostenible’. Tal y como recoge el texto de la declaración, “en nuestro territorio este esfuerzo realizado por las mujeres ha sido y es especialmente importante. En cada municipio, pequeño o grande, las mujeres, durante esta etapa de pandemia y postpandemia, han liderado respuestas a las necesidades que encontraban y han seguido apostando por un desarrollo sostenible, que respete la vida y la biodiversidad, y a la vez capaz de generar riqueza en los pueblos, que permita fijar población”. Por eso, prosigue, “los poderes públicos tenemos la obligación y la responsabilidad de trabajar para acabar con las desigualdades y de impulsar políticas efectivas que contribuyan a lograrlo. Tenemos que construir una sociedad paritaria y participativa en la que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde por derecho, una sociedad que trate a las mujeres como personas libres y adultas capaces de tomar sus propias decisiones. Tenemos la obligación de impedir barreras estructurales de género y apostar por las capacidades de las mujeres y darles el protagonismo que merecen”.
De esta manera, la Diputación de Segovia ratifica su compromiso y solicita que, “partiendo de las necesidades que tienen las mujeres en nuestros territorios, sean las administraciones públicas quienes lideren la respuesta para superarlos, que siendo la educación una de las herramientas clave para el avance en democracia, se fomente desde una edad temprana la formación en igualdad de oportunidades, en sostenibilidad y en participación equitativa en todos los ámbitos de la vida social, económica, laboral, cultural y política, que se promuevan acciones divulgativas para dar a conocer los avances en materia de igualdad, impulsando la igualdad real en ámbitos en los que la brecha y la discriminación por razón de sexo es mayor, que se reconozca la importancia de continuar trabajando en la visibilización y reconocimiento de las aportaciones que las mujeres realizan, como forma de compensar la deuda que la sociedad tiene con ellas y que se mejore en la detección y señalamiento de actitudes y comportamientos machistas y patriarcales cotidianos que, instalados en la vida diaria, reproducen y perpetúan la desigualdad”. Todo esto porque “la mujer de territorios rurales debe ser prioritaria en las políticas públicas”.
Además, desde este texto, la institución provincial solicita a todos los Ayuntamientos de la provincia de Segovia, “que sean partícipes de esta declaración con su aprobación en los Plenos Municipales” y que “desde el Consejo Provincial de Igualdad se continúe con el buen trabajo en materia de igualdad promoviendo campañas formativas, informativas y divulgativas en comunión con todos los ayuntamientos de esta provincia con el fin de tejer una red de igualdad que haga de nuestra provincia, una provincia igualitaria”.
Moción grupo socialista
En el turno de mociones, tan sólo ha sido presentada una propuesta del grupo socialista sobre la modificación de las bases del Plan de Ayudas para Inversiones Municipales que ha sido rechazada por el grupo popular y el grupo mixto-Cs por considerarla inviable, por parte de este último, por razones referentes a la obligatoriedad del cumplimiento de los ODS por las obras a subvencionar, planteada por los socialistas, y por la dificultad, en palabras del portavoz del grupo mixto-Cs, Ángel Jiménez, “de baremar cuestiones como la idiosincrasia de los pueblos y otras peculiaridades puramente subjetivas”; a lo que Máximo San Macario, portavoz socialista, ha respondido que su grupo “está reconociendo las necesidades de los pueblos por funciones objetivas”. Para los socialistas, “todas las inversiones que soliciten los ayuntamientos deben estar contempladas dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Además, en su texto piden que “el 80% del total del PAIM se ha de repartir por tramos, con una asignación mínima de 15.000, 24.000 y 28.000 euros para los pueblos de menos de hasta 100 habitantes, de 101 a 500 habitantes, y de más de 500 habitantes, respectivamente, que un 13% del total del PAIM se repartirá en función de una cantidad fija por cada uno de los núcleos de población que formen parte del mismo municipio y que el 7% del total restante se repartirá proporcionalmente al número de habitantes censados en el municipio a 1 de enero de 2021”. Por otro lado, solicitan que “los pueblos podrán hacer hasta dos inversiones diferentes y que, en el caso de que las inversiones se hagan en distintos núcleos del mismo municipio, se permitirán hasta cuatro inversiones diferentes en dichos municipios” y por último estiman que “el importe financiado por la Diputación debe ser del 90% del total en los ayuntamientos menores de 100 habitantes, el 80% del total en los ayuntamientos de 101 a 500 habitantes, y el 70% del total en los ayuntamientos mayores de 500 habitantes”; algo que, a juicio de Basilio del Olmo, “no tiene sentido, cuando, en las bases aprobadas hace más de un mes, está todo previsto para que todos los pueblos tengan una cantidad a la que puedan hacer frente sin ningún problema y la moción ha sido traída al Pleno por puro interés político”. En su intervención, Basilio del Olmo también ha querido apuntar la inoportunidad temporal de la moción, cuando quedan seis días para la conclusión del plazo de presentación de proyectos a la convocatoria.
Antes de dar por concluida la sesión, el Pleno, de manera unánime y haciendo referencia al conflicto bélico iniciado en territorio ucraniano, ha querido mostrar su rechazo a cualquier demostración de violencia.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES EL PRÓXIMO 8 MARZO
Como cada 8 de marzo, la Diputación Provincial de Segovia se suma a la reivindicación del Día Internacional de las Mujeres, reafirmando que la igualdad entre mujeres y hombres debe ser vertebradora de la acción política en nuestra provincia. La igualdad es una cuestión de calidad de la democracia y también garantía de que el bienestar se produzca para todas las personas y no a costa de la mitad de la población. La desigualdad y opresión golpea directamente al corazón de nuestras democracias ya que impide el desarrollo pleno de la condición de ciudadanía a la mitad de la población. El feminismo, que es agenda, movimiento social y teoría política, es una de las respuestas a la concepción del mundo androcéntrica. Este 8 de marzo, la Diputación Provincial, quiere destacar, frente a quienes niegan, vulneran y atacan los derechos de las mujeres, el profundo valor democrático que la igualdad ha supuesto para la libertad de las mujeres en todo el mundo y, el feminismo como una de las herramientas para conseguirla, eso sí, desde una concepción igualitaria de todos y de todas. Este año 2022, Naciones Unidas ha elegido como lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible” Con la elección de este tema se reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando y trabajando para dar respuesta, mitigar y adaptarse al cambio climático de cara a construir un futuro más sostenible para todas las personas y seres vivos. Ese debe ser el legado que nos convoque a todas y todos. En nuestro territorio, la Provincia de Segovia, este esfuerzo realizado por las mujeres ha sido y es especialmente importante. En cada municipio, pequeño o grande, las mujeres, durante esta etapa de pandemia y postpandemia, han liderado respuestas a las necesidades que encontraban y han seguido apostando por un desarrollo sostenible, que respete la vida y la biodiversidad, y a la vez capaz de generar riqueza en los pueblos, que permita fijar población. Sin embargo, a pesar de la fundamentalidad de sus aportaciones, el estudio de investigación del Consejo Provincial de Igualdad de la Diputación de Segovia “Trabajo y vida en el pueblo. Las mujeres rurales segovianas antes y después de la pandemia de la COVID-19” revela que “las mujeres rurales segovianas, se encuentran en desigualdad de condiciones respecto a los hombres y con respecto a las mujeres que viven en las ciudades”. Es, por tanto, un día de reconocimiento a las aportaciones de todas las mujeres del mundo en la construcción de la sociedad actual. Pero también es un día para señalar, como se recoge en dicha investigación, todos aquellos obstáculos que todavía impiden la plena participación de las mujeres en todas las áreas. La sociedad pierde valor y riqueza si seguimos impidiendo que las mujeres muestren su pleno potencial. Nuestra Carta Magna reconoce los principios de igualdad y no discriminación como ejes fundantes del ordenamiento jurídico y social del Estado español. No obstante, a la luz de los datos que ofrecen los diversos estudios e investigaciones, es evidente que no hemos alcanzado la igualdad real desde que se promulgó la misma. Las mujeres siguen sufriendo dificultades en el acceso al mercado laboral, tienen obstáculos para la conciliación, siguen sufriendo explotación sexual, violencia sexual y otros tipos de violencia de género por el mero hecho de ser mujeres. Además, sigue siendo especialmente necesario incrementar la presencia de mujeres en puestos de trabajo de responsabilidad, acabar definitivamente con la brecha salarial y lograr la incorporación de los hombres a las tareas de cuidado que han sido desempeñadas tradicionalmente por las mujeres. La corresponsabilidad debería ser una realidad si queremos la igualdad efectiva. Los poderes públicos tenemos la obligación y la responsabilidad de trabajar para acabar con las desigualdades y de impulsar políticas efectivas que contribuyan a lograrlo. Tenemos que construir una sociedad paritaria y participativa en la que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde por derecho, una sociedad que trate a las mujeres como personas libres y adultas capaces de tomar sus propias decisiones. Tenemos la obligación de impedir barreras estructurales de género y apostar por las capacidades de las mujeres y darles el protagonismo que merecen. Afortunadamente la sociedad española cuenta con herramientas legales que son referentes internacionales en la conquista de la igualdad entre mujeres y hombres y en la lucha contra la violencia de género. En el marco legal más amplio, contamos tanto con la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género del año 2004, como la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres de 2007. En el ámbito autonómico, contamos con la Ley 1/2003 de 3 de marzo de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Castilla y León y con la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la Violencia de Género en Castilla y León. También tenemos como marco el I Plan estratégico de Igualdad de género de Castilla y León 2021-2025. Avanzar en igualdad es consolidar los principios democráticos que rigen nuestra convivencia. Gracias a la lucha histórica del movimiento feminista se han conseguido algunos de los mayores logros del siglo XX en los Estados democráticos de manera pacífica y mancomunada. Deseamos que esta corriente nos haga seguir avanzando en el siglo XXI. En concreto, nuestro compromiso se centra en las mujeres de nuestro territorio segoviano, en seguir dando respuesta a los problemas y a los obstáculos que encuentran para poder ejercer sus libertades y derechos. Y también nuestro compromiso va dirigido a los hombres, a conseguir eliminar, codo con codo, el patriarcado, entendido como la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general. Por eso, con esta Declaración Institucional la Diputación de Segovia vuelve a ratificar su compromiso y a solicitar, como en años anteriores: - Que, partiendo de las necesidades que tienen las mujeres en nuestros territorios, sean las administraciones públicas quienes lideren la respuesta para superarlos. - Que siendo la educación una de las herramientas clave para el avance en democracia, se fomente desde una edad temprana la formación en igualdad de oportunidades, en sostenibilidad y en participación equitativa en todos los ámbitos de la vida social, económica, laboral, cultural y política. - Que se promuevan acciones divulgativas para dar a conocer los avances en materia de igualdad, impulsando la igualdad real en ámbitos en los que la brecha y la discriminación por razón de sexo es mayor. La mujer de territorios rurales debe ser prioritaria en las políticas públicas. - Que reconozcamos la importancia de continuar trabajando en la visibilización y reconocimiento de las aportaciones que las mujeres realizan, como forma de compensar la deuda que la sociedad tiene con ellas. - Que mejoremos en la detección y señalamiento de actitudes y comportamientos machistas y patriarcales cotidianos que, instalados en la vida diaria, reproducen y perpetúan la desigualdad. - Que la Diputación solicita, a todos los Ayuntamientos de la provincia de Segovia, que sean partícipes de esta declaración con su aprobación en los Plenos Municipales, dando traslado de ello a la Diputación Provincial. - Que el Consejo Provincial de Igualdad continúe su buen trabajo en materia de igualdad promoviendo campañas formativas, informativas y divulgativas en comunión con todos los ayuntamientos de esta provincia con el fin de tejer una red de igualdad que haga de nuestra provincia, una provincia igualitaria. - Que sea trasladada esta Declaración al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León.