EL EQUIPO DE GOBIERNO PROPONE UN AMBICIOSO PLAN ECONÓMICO PARA 2022 CON INVERSIONES SUPERIORES A LOS 13 MILLONES DE EUROS

El Presupuesto municipal para el ejercicio 2022 asciende a casi 67 millones de euros. Con los fondos consignados en el propio Presupuesto y las cuantías procedentes de Remanentes el montante económico destinado a proyectos de mejora de la ciudad supera los 13 millones de euros.

En el documento elaborado por el equipo de Gobierno figuran 18 programas, entre ellos, la ampliación del centro de transportes para su uso puntual como nuevo recinto ferial y aparcamiento disuasorio, las actuaciones en materia de regeneración urbana y política de vivienda, actuaciones de mejora de vías públicas o la dotación de infraestructuras deportivas en los barrios, así como el mantenimiento de ayudas a las personas y empresas con mayor dificultad.

Mantener la prestación de servicios públicos de calidad sin incrementar la presión fiscal y aumentar las inversiones en materia de infraestructuras para modernizar la ciudad marcan las directrices del programa económico del Ayuntamiento de Segovia para 2022. Se trata de un proyecto realista, útil, ajustado a las necesidades de los ciudadanos, de marcado carácter social, enfocado también a propiciar el desarrollo económico e impulsar la recuperación tras superar lo peor de la pandemia.

 

El programa económico elaborado por el equipo de Gobierno ha sido presentado hoy por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, el concejal de Economía y Hacienda y portavoz socialista, Jesús García Zamora, y por el portavoz de IU y concejal de Medio Ambiente y Juventud, Ángel Galindo.

 

El proyecto económico incorpora tanto el acuerdo de gobierno como el de gobernabilidad y, por tanto, los compromisos adquiridos con los ciudadanos con proyectos de avance y progreso para la ciudad de Segovia. Pero también el programa económico incluye el apoyo económico para garantizar todos los programas del ámbito socio-sanitario, culturales, deportivos, vecinales y para el impulso económico que desarrolla el tejido social de la ciudad.

 

El Presupuesto municipal para el ejercicio de 2022 asciende a 66.611.915,89 euros. Se trata de un programa económico que, en cifras globales, se sitúa en parámetros similares al año anterior, aunque con un importante incremento del volumen de inversiones al incorporar los fondos de remanentes.

 

En total, entre remanentes destinados específicamente a inversiones (cerca de 9 millones) y lo ya reservado en el presupuesto (4,3 millones), el montante económico destinado a proyectos de mejora y modernización de la ciudad suma alrededor de 13 millones de euros. A esta cantidad hay que añadir otros 2,3 millones de gasto corriente para reforzar los programas de fomento de la economía y de ayuda a las familias, caso del proyecto social para facilitar el acceso a las viviendas o el de los bonos comercio para continuar dinamizando el tejido comercial de la ciudad y que tan buena acogida han tenido entre nuestros vecinos y comerciantes.,

 

En el capítulo de Ingresos, el apartado referido a los impuestos directos decrece un 7,5% con respecto al año anterior como consecuencia, principalmente, de la previsión a la baja de los ingresos por el cobro del impuesto de Plusvalía, que pasa de 3.280.000 euros a una previsión de un millón de euros.

 

En el presupuesto municipal de 2022 la previsión de ingresos por impuestos indirectos está fijado en 2.380.380 euros, con un aumento del 4,64%. El ICIO, por ejemplo, se presupuesta en términos similares al año anterior. Asimismo, en tasas, precios públicos y otros ingresos no hay variación, en tanto que el equipo de Gobierno ya decidió volver a congelar los tributos correspondientes a las ordenanzas fiscales para ayudar a la consolidación económica de empresas, trabajadores y familias.

 

Por su parte, el capítulo de transferencias corrientes crece un 8,85% (la previsión se sitúa en 18.941.169 euros) principalmente por el fondo complementario de financiación del Gobierno de España; mientras que los ingresos patrimoniales experimentan un descenso del 8,7%. Como ya se ha dicho, no se presupuesta cantidad alguna por enajenación de inversiones, mientras que por transferencias de capital se presupuestan 506.407,74 euros, un 62% más que en el ejercicio anterior, gracias al ARU de San José que atrae fondos de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

 

En el capítulo de Gastos, el de mayor cuantía sigue siendo el de personal, el capítulo 1, (25.766.046 euros), que experimenta un aumento del 2,42%. Decrece el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios, en un 4,34%; se mantiene el referido a los gastos financieros y el capítulo de transferencias corrientes, al que se reservan 8.394.032 euros, un fondo en el que se consignan las ayudas y/o subvenciones a todo tipo de colectivos que conforman el tejido social de la ciudad y que permite, por ejemplo, financiar el presupuesto del Instituto Municipal de Deportes (IMD) y de la empresa municipal Turismo de Segovia. Además, otros 618.990 euros han quedado reservados al fondo de contingencia y otros imprevistos.

 

Inversiones en proyectos de la ciudad

 

En el objetivo de reforzar la eficacia de los servicios públicos que presta el Ayuntamiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el documento incorpora 18 programas de inversión distribuidos en diferentes concejalías.

 

En Infraestructuras Deportivas --al margen de los 1,3 millones que el presupuesto destina al IMD como transferencia corriente— el programa incluye 350.000 euros para nuevas pistas deportivas en los barrios; otros 100.000 euros para renovar la caldera de la piscina cubierta ‘José Carlos Casado’ y otros 68.000 euros para licitar el concurso de ideas para el módulo cubierto de atletismo. En total, se invertirán 518.000 euros, además de los remanentes del propio IMD.

 

Otro de los programas de inversión se refiere a la ampliación del Centro de Transportes con usos compatibles para recinto ferial y aparcamiento disuasorio (1.200.000 euros). La superficie cedida abarca 32.746 metros cuadrados. También figura la segunda fase recuperación del Valle de Tejadilla con un nuevo parque público junto a las pistas del colegio Carlos de Lecea, en el que se invertirán más de 638.373 euros.

 

Para actuaciones de Regeneración Urbana se destinarán 1,5 millones de euros. Este programa engloba el ARU de San José (872.397,14 euros), las ayudas para la Inspección Técnica de Edificios (ITE) (483.000 euros) y la contratación de los trabajos de redacción y asesoramiento técnico para disponer de las memorias de nuevos ARUS para los barrios de San Millán, San Lorenzo y El Salvador, además de para una nueva fase de intervención en San José.

 

En materia de Recuperación y Restauración de Patrimonio Histórico, está contemplados 137.000 euros para acometer una intervención subsidiaria de emergencia en el Palacio de Buitrago y 210.000 euros correspondientes a la cofinanciación municipal de la subvención de un millón de euros de esta anualidad de fondos europeos para la recuperación del patrimonio histórico con uso turístico. También figuran 75.000 euros para actuaciones en el Acueducto; otros 21.000 euros para habilitar un nuevo itinerario por la muralla y 300.000 euros para la reurbanización de la calle Daoiz. En total, la inversión alcanza los 743.000 euros.

 

Al programa de Movilidad Sostenible se destinan 1.360.000 euros. Incluye la compra de vehículos para los servicios municipales (200.000 euros), la fase II del carril bici (400.000 euros), las ayudas para el uso de bicicletas (30.000 euros), la dotación de puntos de recarga eléctrica (130.000 euros) y la dotación del ascensor de San Millán (600.000 euros).

 

Para el fomento del Comercio y la Actividad Económica se dará continuidad al programa de bonos comercio (350.000), una línea de ayudas a empresas (100.000) y la adquisición de libros (15.000). En consecuencia, el proyecto mantiene la apuesta por la dinamización de la actividad comercial y ayuda a los emprendedores con una dotación económica de 465.000 euros además de las partidas ordinarias que contempla el Presupuesto en esta materia.

 

En materia de Política Social de Acceso a la Vivienda se destinarán 300.000 euros de ayudas al alquiler y otros 100.000 euros en ayudas para la intermediación. Para la redacción de un proyecto para la rehabilitación de viviendas municipales se destinarán otros 5.000 euros.

 

En mejoras de los Polígonos Industriales, están previstos 330.083 euros para derramas del proyecto de nueva área industrial de Prado del Hoyo y otros 500.000 euros para la mejora del polígono de Hontoria. En total, este programa supondrá una inversión de 830.083 euros. A esta cantidad se suman los 600.000 euros incorporados el pasado mes de octubre para la calle Navacerrada del polígono de El Cerro.

 

Otro de los programas destacados de inversión se refiere a los Barrios Incorporados. En el programa económico los barrios incorporados cuentan con una especial atención. A ellos se destinan de forma específica 300.000 euros. En Hontoria se invertirá en pavimentación de viales (25.000), en arreglo de aceras (20.000) y en la redacción del proyecto de pasarela peatonal (5.000). En Zamarramala se destinarán 135.000 euros para el arreglo de aceras; en Torredondo otros 15.000 euros para pavimentaciones y en Perogordo se invertirán 5.000 euros en mantenimiento de vías. Por su parte, el plan contempla 25.000 euros para reurbanizar la calle Islas Filipinas en Fuentemilanos; y otros 50.000 euros en Madrona para mejorar la seguridad de viales.

 

Para la entidad de Revenga está contemplada la mejora de la piscina (30.000 euros) y se destinarán 15.000 euros para la mejora de los caminos.

 

En cuanto a los Presupuestos Participativos, el programa económico para 2022 reserva una partida de 400.000 euros para la ejecución de los proyectos aprobados durante el año 2021.

 

Por otro lado, en actuaciones de Alumbrado se invertirán 615.000 euros.

 

Y en mejoras en las vías públicas el montante ascenderá a 2.170.000 euros. A este respecto, las actuaciones de pavimentación sumarán 650.000 euros; la misma cantidad, otros 650.000 euros, que se invertirá en la renovación de redes de agua. Entre las vías que se incluyen en este programa de inversión figuran la calle Sánchez Coello (300.000 euros), la avenida Padre Claret (231.000 euros) y la calle Caño Grande (175.000 euros). En este apartado está también incluido la mejora de las aceras en el Paseo de Santo Domingo de Guzmán, con un presupuesto de 164.000 euros.

 

El programa de Ampliación y Mejora del Espacio Urbano incluye la expropiación (162.676 euros) y demolición (50.000 euros) del edificio para la ampliación de la calle Antonio Machado y la mejora del espacio ajardinado de los Jardines de Santo Tomás (112.500). En este epígrafe la inversión alcanza, por tanto, los 325.176 euros.

 

Otro de los apartados destacados se refiere a las inversiones para facilitar el trabajo de bomberos y policías locales, que suman 522.400 euros. Se invertirán 200.000 euros para la compra de vehículos policiales (furgoneta de atestados, vehículos patrulla y motos). Para otras inversiones destinadas a la Policía Local se han reservado 100.000 euros más; mientras que para la compra de un nuevo camión de bomberos se ha reservado una partida de 222.400 euros.

 

Para mejoras en los colegios y en otros edificios municipales de uso público se destinarán 1.225.000 euros. En este programa se incluyen las obras de mejora y mantenimiento en centros escolares (300.000 euros), la dotación de mobiliario para el centro cívico de Nueva Segovia (60.000 euros), la reparación de viviendas sociales (75.000 euros), la dotación de desfibriladores en la estación de autobuses (10.000 euros), la adecuación de espacios en el edificio municipal de La Senda (100.000 euros), una nueva fase de restauración de la antigua Cárcel como centro cultural (240.000 euros) y mejoras en el cementerio municipal (100.000 euros). También se incluye en este programa la incorporación de un ‘Memorial Democrático’ en el cementerio municipal y la ampliación del que ya existe en la antigua cárcel (40.000 euros). Para el mantenimiento de edificios municipales se ha reservado otra partida de 300.000 euros.

 

El programa de actuaciones en educación, juventud y servicios sociales incrementa las ayudas a la escuela infantil La Senda (30.000 euros), ayudas para emergencia social (más de 300.000 euros), las ayudas para paliar pobreza energética (100.000 euros), la contratación de un estudio vinculado al Plan de Juventud (14.000 euros), y la contribución para la dotación de mobiliario de la sede de Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia (50.000 euros).

 

En intervenciones ambientales y de mejoras de parques y zonas verdes la inversión alcanza los 692.000 euros; en concreto, están previstos 325.000 euros para mejoras zonas verdes; otros 300.000 euros para áreas infantiles, y 67.000 euros para el Plan Director del Arbolado.

 

En administración electrónica, figura una partida para la adquisición de aplicaciones informáticas (70.000 euros).

 

Por otra parte, se destinará parte de los remanentes de tesorería para anticipar la amortización de préstamos a largo plazo, por cuantía superior al millón de euros.

 

Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Por favor acepte nuestra política de cookies para continuar con el contenido. Gracias.