La Consejería de Sanidad admite su error, y se compromete a contratar enfermeras para supervisar la toma de muestras en los cribados masivos
SegoviaDirecto.com Sábado, 15 de Enero de 2022Este viernes, miembros de la Junta Directiva del Consejo de Enfermería de Castilla y León se han reunido con el nuevo Consejero de Sanidad de la Junta, para exponerle, entre otras cuestiones, el desacuerdo con la actual organización de la detección de infección por COVID-19 mediante test de antígenos por las unidades móviles a personas con síntomas y pacientes con positivo en farmacia para su confirmación, que están siendo realizados por profesionales que no están cualificados y autorizados para ello.
En este sentido, el Consejero ha reconocido el error de base en la contratación urgente de estas empresas, que no partió de la Consejería de Sanidad, sino de la de Fomento. Es por ello que se ha mostrado dispuesto a subsanar dicho error lo antes posible. Desde el Consejo de Enfermería hemos manifestado nuestro malestar por el hecho de que, si alguien tiene que salir perjudicado, siempre es nuestra profesión, algo en lo que el Consejero nos ha dado la razón y se ha comprometido a reparar.
Ante la imposibilidad de contratar enfermeras según el contrato con dichas empresas externas para los cribados masivos, hemos aportado una solución intermedia, más rápida y operativa: será la contratación, por parte de la Consejería de Sanidad, de una enfermera por cada técnico que esté tomando muestras, para que supervisen y controlen dicha toma de muestras. Asimismo, se ha presentado una relación de 1200 enfermeras dispuestas a hacer antígenos, y desde la Consejería se han comprometido a hacer contratos atractivos para fidelizar a las enfermeras.
Recordamos que, en estos cribados masivos, es necesario que haya una supervisión por profesionales sanitarios competentes. Estamos hablando de salud y de realizar de manera correcta unas pruebas cuyo resultado es fundamental para intentar frenar la expansión de la pandemia, por lo que deben ser llevadas a cabo por quienes están preparados para ello. Principalmente porque podríamos llegar a dudar de la fiabilidad del resultado de dichos cribados masivos, dado que no sabemos si se han realizado con la praxis sanitaria necesaria para que sean del todo fiables.
En dicha reunión, asimismo, se han planteado otros temas como la prescripción, los ratios, el cansancio, la unidad de criterios en la gestión de las direcciones de enfermería, el apoyo a la investigación, así como la situación actual de la Atención Primaria. En todos ellos, hemos encontrado el apoyo y el compromiso de la Consejería para profundizar en estos puntos.