Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Museo de Segovia recibe una punta de lanza hallada casualmente en el entorno del cerro de ‘Las Cardosillas’

El Museo de Segovia recibe una punta de lanza hallada casualmente en el entorno del cerro de ‘Las Cardosillas’

Zoquejo.com | 181 Martes, 07 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

El delegado territorial ha hecho entrega de la pieza que el agente medioambiental responsable del hallazgo había depositado en el Servicio Territorial de Medio Ambiente. El objeto, de difícil datación debido a su origen aislado, formaba parte de un arma arrojadiza tipo jabalina.

[Img #29111]La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha acogido el acto gracias al que el museo segoviano ha recibido una nueva pieza que pasa a formar parte de sus fondos permanentes. Se trata de una punta de lanza realizada en hierro forjado hallada por un agente medioambiental que se topó con el elemento accidentalmente, en el desarrollo de su trabajo, en el término municipal de Torrecaballeros.

 

El delegado territorial ha agradecido al agente su colaboración en la protección del patrimonio cultural de la provincia al recoger la pieza para su depósito en el Museo de Segovia. Javier López-Escobar ha entregado la punta de lanza al director del Museo, Santiago Martínez, que ha explicado que una vez recibida van a proceder a realizar los trabajos de documentación y restauración del elemento.

 

El objeto, que presentaba signos claros de oxidación, cuenta con una hoja de sección romboidal en forma de hoja de laurel con nervio central muy marcado, doble filo y enmangue tubular fragmentado para ser enastado posiblemente en astil de madera.

 

Tipológicamente, dado su tamaño y su forma, correspondería a un arma de asta arrojadiza tipo venablo o jabalina, utilizada bien como armamento de tropa ligera o como utensilio de caza. Este último uso justificaría su hallazgo en la falda del cerro de ‘Las Cardosillas’, próximo a la localidad de Cabanillas del Monte y testimonio del aprovechamiento cinegético del territorio.

 

Su hallazgo, aislado, alejado de yacimientos arqueológicos de ocupación, además de su tipología sencilla y funcional, producto de la artesanía local desde época romana hasta el siglo XVIII, dificultan su adscripción cronológica y cultural. Entre otras razones, porque el momento en el que se data coincide con una época en la que se generaliza el armamento de fuego para la caza.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.