Martes, 16 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaLos vecinos de la Noble Junta honran la memoria del agua limpiando juntos la Madre, la Cacera Mayor del Cambrones

LA CONFORMAN DESDE HACE SIGLOS TRESCASAS, SONSOTO, SAN CRISTÓBAL, PALAZUELOS DE ERESMA, TABANERA Y LA LASTRILLA

Los vecinos de la Noble Junta honran la memoria del agua limpiando juntos la Madre, la Cacera Mayor del Cambrones

SegoviaDirecto.com / Vídeo: Aarón Misis | 716 Jueves, 02 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

Desde hace siglos, el último sábado de cada mes de mayo, los vecinos de la Noble Junta de Cabezuelas se reúnen para honrar la memoria del agua. Se juntan para limpiar la Madre, la Cacera Mayor del Cambrones que da de beber a Trescasas, Sonsoto, San Cristóbal, Palazuelos de Eresma, Tabanera y La Lastrilla. De este río también depende la cantidad y la calidad del agua que llega a Segovia.


El Día de la Cacera Mayor del Cambrones, un día de fiesta, rememora una tradición cuya antigüedad sitúan en el siglo XI, aunque los primeros documentos conservados datan del 1401, fecha en que las Ordenanzas de Cabezuelas hablan en escritura antigua del “uso inmemorial de las aguas”.

[Img #34285]

Y desde entonces hasta hoy. Este sábado, a la salida del sol, dos representantes de cada pueblo de la Noble Junta se dan cita en La Madre, sita al piedemonte de La Atalaya, salpicada en estas fechas de cambroños en flor (arbustos que dan nombre al Cambrones). La figura del Alcalde de Cartas, que este año recae sobre Mariano Rodríguez ’Pollete’, de Trescasas, procede a cortar el agua de la Cacera para poder limpiar su cauce. No es difícil que salte alguna trucha, tan comunes por estos ríos de la Sierra de Guadarrama.

 

[Img #34301]Es ésta una tradición que se remonta a cuando estas tierras estaban habitadas por moros y cristianos y gestionaban juntos el agua, aunque no confesaran la misma religión. Por eso, al comienzo y al final de cada tramo de Cacera que corresponde limpiar a cada barrio hay cavadas sobre la tierra una cruz y una media luna que los hombres se encargan de mantener a punto.

 

 

 

 

[Img #34283]

Tras el corte del río y el repaso del primer tramo, también llamado “quinto”, cuya longitud depende de la proporción de agua o "caces" que recibe cada barrio, llega la hora del almuerzo. Antes tomaban aguardiente y bollos. Ahora, por las botas que riegan las gargantas corre el Pago de Carraovejas para acompañar las chuletillas de cordero, el cochinillo asado o los ibéricos.

 

 

 

 

 

[Img #34294]Una vez tomadas fuerzas, estos guardianes del agua, armados con azadas, azadones, hoces y zarceros, recorren el caz cavando, retirando ramas o incluso, todos a una, troncas muertas.

 

 

 

 

 

 

[Img #34300]

 

 

 

A lo largo del curso del río, nos ven pasar los hitos de granito, con la corona esculpida que Carlos III, tan amante de estos montes, ordenó colocar. Tras del de Sonsoto se suceden los quintos de los demás barrios, empezando por San Cristóbal. Después de la dura tarea, llega el momento de la Oración de la Cacera Mayor, transmitida por tradición oral. Una vez finalizados los rezos, los presentes siguen haciendo tiempo hasta que se abre de nuevo la presa y el agua vuelve a discurrir por la cacera, momento que marca la vuelta a casa.

 

[Img #34278]

 

Secularmente, la limpieza de la Madre ha sido cosa de hombres. En el siglo XXI, de entre ellos surgen voces que hablan de la necesidad de renovarse e integrar a las mujeres para que la tradición no muera. También se echa en falta la fiesta que se ha celebrado el Día de la Cacera Mayor en las eras hasta hace no tanto tiempo y en la que participaba todo el pueblo. La Noble Junta de Cabezuelas, histórica institución jurídica de gobierno de las Comunidades de Aguas, está perdiendo peso en los últimos años. Esto ha coincidido también con la presión urbanística que ha sufrido el alfoz. El biólogo David Martín, autor junto a Mar Pinillos del libro ‘Ecos del Agua en la Sierra de Guadarrama’, explica por qué es importante reunirse cada último sábado del mes de mayo para seguir honrando la memoria del agua. (HABRÁ VÍDEO)

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.